Ir al contenido principal

La Virgen de la Esperanza Macarena será trasladada en solemne procesión de alabanza a la capilla consagrada del Coso de la Avenida de Vílchez con motivo del 125 Aniversario de su inauguración

María Santísima de la Esperanza Macarena
Foto: José Juan Mullor
LA HERMANDAD penitencial y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena con sede canónica en la Iglesia de San Idelfonso del tradicional barrio de San Blas de Almería, trasladará la imagen sagrada de la Virgen de Palio a la Capilla del Coso Taurino de la Avenida de Víchez con motivo del 125 aniversario de inauguración de la plaza de toros almeriense que se celebrará dentro de la Feria y Fiestas en Honor a la Patrona de Almería, la Virgen del Mar.

Esta Hermandad y Cofradía debido al lugar donde se encuentra erigida canónicamente, en la iglesia de San Idelfonso, junto al coso taurino decimonónico de la “Avenida de Vílchez”, la relación de cooperación y colaboración pastoral entre la parroquia y la propia cofradía desde su fundación ha sido y es muy estrecha con la Fiesta Nacional, el mundo de la tauromaquia almeriense, realizando una gran parte de su apostolado en los Misterios de la Fe, a través de este ámbito de actuación taurino, incluidas las peñas taurinas de la ciudad a cuya feligresía pertenecen.

Destacar que durante los veinticinco años de vivencias cofrades, han sido muchos los encuentros fraternales con el arte de Cúchares, al mantenerse y acrecentarse cada año el cordón umbilical de concordia y armonía con todos los que integran la comunidad taurina, incluido los toreros, que todos los años acuden a feria taurina en honor de nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Mar, y la propia Cofradía y Hermandad, de la que muchos de ellos están ligados como cofrades activos, ostentando actualmente el cargo de Hermano Mayor Honorario el torero lorquino “Pepín Jiménez”.

Durante la celebración de las corridas de toros son muchos los aficionados que se acercan a la iglesia, y tras visitar al Señor en el Sagrario, se acercan para besar con unción las manos de Nuestra Madre María Santísima de la Esperanza Macarena, por ser una talla sagrada de gran devoción y fervor, especialmente, en el ambiente y ámbito taurino almeriense, y toda la feligresía de tan señero barrio.  

Por tal motivo, en la Feria y Fiestas en honor a la Santísima Virgen del Mar Coronada, Patrona de Almería y el 125 aniversario de la inauguración del Coso Taurino de la Avenida de Vílchez, con las debidas autorizaciones eclesiásticas, el día 18 de Agosto, a las 12 horas, se procederá al traslado solemne de la Virgen de la Esperanza Macarena al altar de la capilla consagrada, que se encuentra situada en el interior de la Plaza de Toros almeriense, y que podrá ser venerada durante la semana de feria y fiestas en honor a la Virgen del Mar por todas personas devotas que intervienen en el desarrollo de los festejos taurinos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...