Ir al contenido principal

El órgano de participación del Plan Urban reúne a los cuatro grupos de trabajo. El IEA y el Foro Almería Centro participan en el mismo.

El encuentro ha servido para presentar las propuestas a desarrollar durante la última parte del año en el ámbito social, de igualdad de oportunidades, de formación y desarrollo del tejido económico, dentro del área de influencia de Almería Urban.
Almería Urban ha llevado a cabo esta mañana una reunión conjunta de los cuatro grupos de trabajo como son el Vecinal, el Social, el de Eco-restauración y patrimonio, y el de desarrollo del tejido económico, con el objetivo de presentar las actuaciones previstas para el fomento de la igualdad de oportunidades y la mejora del entorno del Casco Histórico por el Plan Urban en coordinación con las distintas áreas del Ayuntamiento de Almería como Asuntos Sociales, Políticas de Igualdad, y Desarrollo Económico y Nuevas Tecnologías.
En esta línea, se trata de propuestas que comenzarán en el mes de septiembre y que alargarán su desarrollo durante la última parte del año. Así, desde el Plan Urban y en coordinación con el área de Atención Social está prevista la puesta en marcha de un total de tres proyectos. De esta manera, uno de las iniciativas, que será desarrollada por Cruz Roja como empresa adjudicataria, que realizará servicios de asesoramiento y apoyo a la población inmigrante del casco histórico, además de desarrollar acciones de formación como pueden ser la enseñanza del español.
Otro de los proyectos, en este caso que desarrollará la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), está enfocado a fomentar la integración del sector de las personas discapacitadas y dar a conocer a los almerienses del Casco Histórico la problemática a la que se enfrentan en su día a día estas personas. Así, se llevarán a cabo un total de entre ocho y diez talleres formativos, entre otros aspectos.
Asimismo, un tercer proyecto que arrancará será de fomento de la escolarización que se llevará a cabo por un lado con las escuelas de madres y padres tanto de Primaria como Secundaria y, por otro, con los menores.
En esta línea, durante la reunión de esta mañana también se han presentado los proyectos que se desarrollarán conjuntamente entre Urban y el área de Políticas de Igualdad. De esta manera, se han presentado propuestas para la dinamización de asociaciones de mujeres, facilitar la participación de este colectivo en el tejido asociativo, y una campaña de sensibilización y concienciación sobre igualdad de oportunidades. Así, se llevarán a cabo talleres dentro del marco de integración social, de prevención de enfermedades de transmisión sexual, de concienciación sobre diferentes tipos de violencia de género y jornada de habilidades sociales con prevención de la desigualdad, así como encuentros de asociaciones, entre otros aspectos. En esta misma línea, algunas de las acciones que se desarrollarán se centrarán en los centros educativos de Infantil y.   
Por otra parte, también se llevó a cabo la presentación de la propuesta de Formación 2013, relacionada con las acciones para el fomento de la empleabilidad y emprendimiento en la zona de influencia de Almería Urban, enmarcadas en el Área Temática 10 Formación Profesional del Proyecto ‘Regeneración del Casco Histórico de Almería’. De esta manera, los proyectos incluirán, por un lado, campañas de sensibilización, dirigidas a la población del Casco Histórico y relacionadas con la creación de empresas y autoempleo, así como talleres de creación de empresas, servicio de apoyo al desempleado y labores de mediación y apoyo al emprendimiento, además de una coordinación y seguimiento de las acciones llevadas a cabo y del nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos.
Informática, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Idiomas, Comercio y Venta, Empleo, Eficiencia Energética y construcción son las áreas que abordarán los talleres que deben componer las propuestas de formación, y que se llevará a cabo de manera presencial.
En este sentido, el acto, que ha contado con la asistencia de diversas entidades de la ciudad y ciudadanos del casco histórico, ha estado presidida por la concejala de Alcaldía y de Distrito Poniente, Pilar Ortega; la concejala delegada de Desarrollo Económico, Empleo y Nuevas Tecnologías, Ana María Martínez Labella; la concejala de Políticas de Igualdad, Carolina Lafita, y técnicos municipales tanto de Almería Urban como del área de Atención Social.
Por otra parte, la reunión ha servido, además de para presentar los proyectos, para poder resolver las dudas de los asistentes e integrantes de las distintas mesas y fomentar la recepción de propuestas y sugerencias enfocadas a la mejora de los proyectos.
Almería Urban
El Plan Urban es un proyecto de regeneración del Casco Histórico de Almería, cofinanciado por fondos FEDER de la Unión Europea y por el Ayuntamiento de Almería, que fue aprobado tras su presentación a la convocatoria del Programa Operativo de Andalucía para el periodo de actuación 2007-2013, y cuya autoridad de gestión es el Ministerio de Economía y Hacienda.
El objetivo es la revitalización y mejora de la zona más degradada de nuestro Centro Histórico mediante una actuación integrada; esto es, actuando simultáneamente y de modo coordinado en los aspectos sociales, económicos, medioambientales y de infraestructura. La metodología consiste en intentar materializar sus oportunidades basándose en sus propias potencialidades, mediante diversos proyectos y actuaciones inspirados por el enfoque de desarrollo sostenible de las ciudades europeas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...