Ir al contenido principal

Premio de Novela "Café Colón"

Dando noticia del resultado del
premio "Café Colón" de 
Almería,
p
ara novela,  junto al editor José M. Lara, presidente del jurado,
 y del poeta José L. Martín Descalzo y
el crítico Florencio Martínez Ruiz.
COSTA del Sol, así se nos había enseñado de niños y adolescentes a través de los medios educativos y culturales que Almería formaba parte de esa gran zona de las aguas cálidas del mediterráneo a la luz del sol, en donde siempre el sombrío invierno era la acogedora primavera, y el melancólico otoño y la luminosa primavera era caluroso y tórrido verano. 

Almería se sumó a la república de las letras con la puesta en acción del Premio de Novela "Café Colón" promovido por la Editorial Planeta en Almería dirigida por Joaquín Subirach y la colaboración del Ayuntamiento presidido por Francisco Gómez Angulo. 

Dotado en aquel momento con la cantidad de 100.000 pesetas, podían presentarse todas las novelas inéditas y escritas en castellano. Con esa cantidad se podía adquirir un vehículo marca SEAT 124. En su segunda convocatoria se ampliaron las bases y se añadió otra categoría, la de ensayo. 

Lo llamativo de este premio literario anual que estuvo vigente durante dos convocatorias, era seguir manteniendo ese sentido de siempre de los cafés, esos cafés que olían a café, convertidos hoy en cafeterías. Esa fisonomía de los cafés, en los que se macaba su aroma, como se macaba el humo del tabaco, esas tertulias de política, que algunos hemos conocido en la capital, con un gran salón con sofás o divanes adosados a sus paredes, mesas alargadas con tablero de mármol blanco y pies o soporte de hierro, diseminadas por él, tal y como nos la describía el Dr. Francisco Giménez Fernández en sus vivencias de la historia secular de Almería. 

Y en ese ambiente de aquella Almería, que se acercaba a la Transición, se creó el Premio literario "Café Colón" por su propietario Antonio Torres González, que no perseguía otra cosa que reincorporar el nombre de esta tierra, rincón inquieto de la Penibética, al de otras provincias que continuamente laboraban por el engrandecimiento de las letras hispanas. 

Un jurado de excepción se reunió en las dos convocatorias, los escritores José Luis Martín Descalzo, Antonio Prieto, Francisco Umbral, Florencio Martínez Ruiz y el poeta almeriense Julio Alfredo Egea, que otorgaron los primeros premios a Javier del Amo con la obra "El canto de las sirenas de Gaspar Hausel" (1973) y Miguel Sanz con la publicación de "Homenaje a F.K" (1974), siendo finalista la novela titulada "Herido de sol" de Raúl Torres. 

Todo desaparece a pesar de los resultados óptimos o de excelencia. Algo surgirá.

Rafael Leopoldo Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...