Ir al contenido principal

Felix: una mirada hacia el futuro

SE me ha pedido un exordio literario para ser insertado en este boletín informativo ilustrador de la llegada a Felix de la feria y fiestas en honor al Santo Patrón San Roque, y centraré mi sucinta exposición en el libro que acaba de ser reeditado por el Ayuntamiento de Felix, presidido por su Alcalde-Presidente D. Baldomero Martínez Carretero, con la colaboración del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial de Almería, presidido por D. Gabriel Amat Ayllón. 

Los Rectorados de ambas Entidades Públicas Locales han querido sumarse con sumo gozo cultural a seguir avanzando en el fomento y potenciación de uno de los municipios de nuestra provincia de Almería, con sumo nivel científico y divulgativo atendiendo a lo expresado en el libro "Felix: En torno a su vieja historia" realizado por el felisario Luis López Navarro. 

En el prólogo de esta publicación, el carismático periodista Francisco Moncada con gran finura y exquisitez lírica, nos expresa acerca de esta segunda edición actualizada que "Se trata, como podrá observar el amable lector, de un libro muy bien estructura y de fácil lectura. El autor nos lleva por caminos accesibles con la facilidad de un experto que pone a nuestro alcance cuanto sabe, que es mucho, sobre la villa de Felix". 

Serían suficientes estas palabras para apostar institucionalmente por impulsar y tener esta publicación como guía cultural del municipio de Felix, para todos aquellos residentes y visitantes que se acercan a contemplar, uno de los espacios naturales más admirables, dotado de hermosura autóctona desde la "Sierra del Sol" atalaya del valle de Las Hortichuelas. El recorrido literario y fotográfico del libro nos hace adentrarnos de lleno en la impenetrabilidad de todos aquellos elementos singulares de este municipio en los acordes de una linda sinfonía y una sublime poesía amorosa del sabor e idiosincrasia local, de su pasado más histórico, con la iglesia parroquia de la Encarnación, el Castillo de Felix, la fuente, el molino, la ermita de San Roque, los arcos del barranquillo y el acueducto de los 20 ojos, con aquellos otros partes que inciden en la sociabilidad de sus gentes, de sus vecinos y vecinas, a través del comercio, senderos, hostelería, el mercado, las fiestas populares y la gastronomía, haciendo todo ello, en su conjunto literario y desde el gran angular fotográfico, un acertado enclave turístico y residencial, que nos invita a la presencia en el municipio y a la inversión como valor añadido en estos tiempos de tribulaciones económica. 

Para todos aquellos, que tras leer la obra magistral de Luis López, y visualicen concurrentemente, con la excelente portada y fotogramas de la Villa realizados por Julia Arteaga López y Juan García García, a buen seguro se atreverán a recorrer las bonitas y coquetas calles y plazas de Felix entre los sabores y fragancias propias de los sonidos y perfúmenes del espacio natural tan bien conservado, y dentro de él, sus gentes, sus casas, sus monumentos y todo aquello que está lleno de duende y embrujo, haciendo un halo especial en la imagen y el recuerdo. 



Quiero expresar unas últimas palabras, en primer lugar mi agradecimiento al Presidente de la Diputación Provincial, al Sr. Alcalde - Presidente del Ayuntamiento de Felix, y por supuesto mi testimonio de afecto al Concejal D. Manuel Flores Ibáñez que ha coadyuvado a la implementación de este libro en los talleres de la imprenta Gutenberg. 

Muchas gracias, y que Dios nos bendiga a todos y todas cuántos hacéis posible con vuestro trabajo y esfuerzo la gestión pública de la vida municipal de Felix.



Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1582634/felix/una/mirada/hacia/futuro.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...