Ir al contenido principal

Ilusión, compromiso y trabajo

Es siempre fascinante poder manejar el acontecer de nuestra realidad a través de ilusiones. Este concepto denota esperanza, proyecto y sueño, con la connotación de un futuro, que sin despegarse de lo palpable, debe configurar el acontecer de nuestra realidad. Pero las ilusiones no son nada, sin el compromiso certero, auténtico y sincero que las pueda hacer viables. Compromiso es responsabilidad, obligación moral por acercar nuestros objetivos a lo real y hacerlo viable. Y para que ello suceda, falta un tercer componente que completa la ecuación. Es fundamental, esencial e inevitable para llegar a conseguir nuestras metas, una poderosa carga de trabajo que certifique los objetivos en acciones concretas que enmarquen en lo visible, lo imaginado y sentido. 

Y es ahora el momento, después de la reflexión lógica de cuantos acontecimientos han coincidido en el tiempo dentro del marco de la Feria Taurina Santa Ana 2013, dejar impresas las pautas que han hecho de esta fórmula particular, la corroboración de una hipótesis que ha situado a Roquetas de Mar entre los municipios con más repercusión mediática, turística y cultural en nuestro país. Y en ello, ha tenido un papel fundamental el modelo de Gestión elegido por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Dejar en las manos de profesionales fue la primera medida, ante una posición clara de cómo tenía que gestionarse el proyecto, para después fortalecer una estructura municipal que se ha volcado con la Tauromaquia, sin complejos y teniendo claro, que era fundamento de nuestra cultura, de nuestra economía, nuestra tradición y con un valor ecológico y paisajístico sin comparación. 

Todo partía de una ilusión desmedida por llegar a alcanzar hitos en la consolidación de un proyecto que tenía la cultura y el espectáculo como objetivos principales. La Feria Taurina Santa Ana 2013 era la reválida ante un lleno histórico, el escaparate de una ciudad que debía apuntalar los cimientos de lo conseguido,…la llamada de atención de una localidad, y su ayuntamiento, que ha fraguado su éxito en el perfil comprometido de un sector turístico cómplice de un proyecto conjunto y vinculado al nombre de Roquetas de Mar. Era la ilusión de engrandecer un anhelo en su evolución cinética dentro del marco razonable y perseguido. 

Y en el compromiso de un equipo estaba el secreto del éxito. Roquetas de Mar ha visto como su Feria Taurina ha ido creciendo en los últimos cinco años, observando como la inversión pública se reducía al mínimo elemento y su repercusión económica crecía por encima del millón de euros. Ha visto como su Coso completaba "el no hay billetes" en la interconexión perfecta entre diversión y cultura. El ocio llegaba al sentimiento del aficionado. La cultura a la sensibilidad de un público entusiasmado y a la emoción desmedida del artista. Mientras tanto, la Gestión Municipal vestía de luces el paseillo que asentaba la faena pensada, planificada y prevista que ha relanzado y proyectado Roquetas de Mar por todo el mundo. 

El trabajo ha sido duro. Un trabajo concienzudo y difícil ha marcado este lance "juliano" que ha terminado por constatar como la responsabilidad está directamente relacionada con el éxito en la base de horas dedicadas a potenciar Roquetas de Mar con La Fiesta como referente, y su ayuntamiento como estandarte. El primer indulto, toreros por la puerta grande, ganaderías que han dejado en el albero la bravura y dignidad del animal que hace arte en su movimiento, tendidos abarrotados, llenos de alegría certificando que la decisión es la correcta, felicitaciones que soportan el trabajo de un municipio que puede mirarse al espejo de la conciencia sin necesidad de vislumbrar aspirantes a filósofos que escondan en sus complejos tanta cabeza caída ante el fracaso y la escasez de principios e ideas. 

Y es hoy, cuando después de tanto esfuerzo, vuelvo a reiterar que jamás hay que morir de éxito,
desde este ayuntamiento seguiremos relanzando la ilusión, incrementando el compromiso, y demostrando la capacidad de trabajo que avala nuestras decisiones con casi 4000 abonados y más de 7.000 aficionados en cada uno de los festejos organizados. 

Es ahora, cuando en la reflexión pausada, obligada y necesaria vuelve a mi mente aquel artículo que bajo el título "Gracias, gracias, gracias", enmarcaba que el éxito era mucho más que el simple capricho de unos pocos, que el camino se hacía entre todos y que esa ilusión, ese compromiso y ese trabajo era compartido y dividido en miles de personas que engrandecían su municipio, fortalecían nuestras costumbres, admiraban su cultura y potenciaban su turismo y su economía. Por ello, y reiterando un año más este agradecimiento, no puedo más que, sirviéndome de mi experiencia, soportar en una opinión personal el hecho más que comprobable del éxito sin paliativos que ha colocado nuestro municipio en un entorno magnífico en cuanto a gestión, publicidad, imagen y promoción, siempre teniendo la prudencia como guía. Desde luego, es calculable el valor de las páginas de diarios, portales digitales, minutos de radio y televisión, lo conseguido por nuestro sector hostelero y hotelero, nuestros comercios, la proyección de nuestra feria, la repercusión social, cultural y económica de la misma en nuestra localidad, pero es precisamente lo incalculable lo que más me satisface personalmente,…la felicidad en los rostros de aquellos que por unas horas volcaron su realidad al arte del maestro y a la bravura del animal. La Fiesta Nacional hace feliz a la gente y Roquetas de Mar es el mejor escenario y la prueba de ello.


ELOÍSA CABRERA | ACTUALIZADO 02.08.2013 - 01:00


http://www.elalmeria.es/article/opinion/1575667/ilusion/compromiso/y/trabajo.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...