Ir al contenido principal

La Legión y Viator, una alianza que alcanza la mayoría de edad. Por resolución del 11 de agosto de 1995 el Mando de la Legión (MALEG), en Almería desde el 1 de junio, pasó a denominarse Cuartel General de la BRILEG iniciando así su estrecho vínculo

En los actos del LXXV aniversario fundacional de la Legión, el 20 de septiembre de 1995, el general jefe al mando de la BRILEG, Carlos Gabari, se dirigió a los más de 4.000 militares desplazados a la base Álvarez de Sotomayor y, en presencia de los Reyes, afirmó que por fin se materializaba el antiguo "sueño legionario" de tener una gran unidad con el deseo de ser la mejor, empleada como punta de vanguardia del Ejército español. Y así ha sido. Terminó su discurso con tres vivas a España, al Rey y a la Legión antes de que entonaran "Soy el novio de la muerte", el himno de los caballeros legionarios. Aunque la base de Viator fue creada en 1924, inaugurada por el general Primo de Rivera como campamento de tránsito para las unidades que iban y volvían de África tras la sangrienta guerra del Rif, no fue hasta ese año 1995 cuando se produjo el desembarco masivo de efectivos gracias al Plan Norte del Ministerio de Defensa.

El 1 de junio partieron los legionarios desde el Campamento Benítez de Ronda en convoy a las seis de la mañana para estar a las doce del mediodía en Almería, tierra con la que desde entonces mantienen un estrecho vínculo y, según el propio Rey Juan Carlos, una "deuda de gratitud" por el cariño con el que los recibió. La creación de la Brigada de la Legión (BRILEG) fue fruto de una resolución del 31 de mayo de 1995 que determina el cambio de ubicación geográfica del mando de la Legión, heredero de la antigua subinspección, desde Málaga hasta Almería. Por otra resolución, del 11 de agosto, el Mando de la Legión (MALEG), ya en Almería, pasó a denominarse Cuartel General de la Brigada de la Legión (BRILEG). Era el origen de una de las unidades más prestigiosas del Ejército a la que, tras diversas adaptaciones orgánicas, se incorporarían el resto de las unidades que inicialmente la constituyeron. La BRILEG se organizó sobre la base de los Tercios Don Juan de Austria, 3º de la Legión, y Alejandro Farnesio, 4º de la Legión, a los que unieron las Unidades de Apoyo de la disuelta Brigada XXIII: Grupo de Artillería, Grupo Logístico y Unidad de Zapadores. Todas las unidades se instalaron en la base Álvarez de Sotomayor situada en Viator con la excepción del Tercio 4º que permaneció en el acuartelamiento malagueño de Ronda.

La fama de pendencieros, de tipos con barbas que celebraban la muerte, preocupó y mucho a los vecinos de Viator cuando se comenzó a plantear el posible traslado a finales de 1993. El Plan Norte del Gobierno contemplaba la conversión de la Legión en brigada y su mudanza a Almería. Respondía, según se explicó desde Defensa en aquella época, a un cambio sustancial de la doctrina aplicada por el Ejército en la que se concede mayor peso a su implantación homogénea en el territorio nacional y se aumenta la capacidad de participación en misiones con nuestros aliados y con Naciones Unidas. Todo un eufemismo.

"Ronda se quedará huérfana sin la Legión", lamentó el portavoz del PP Cristóbal Carrasco. Los empresarios rondeños aseguraban que los legionarios percibían 2.000 millones de pesetas, de los que buena parte se invertían en bienes y servicios de la localidad y se irían para Almería, donde el CDS pidió una consulta previa a los ciudadanos que no llegó a efecto. En Viator ya tenía claro que le Legión sería el revulsivo que necesitaban. El primer teniente de alcalde de la época, Cristóbal Urrutia, confiesa que visitaron Ronda para ver si eran formales. "Venían de maniobras a la base y tenían mala fama, pero cuando llegaron se difuminó esa preocupación". La convivencia desde aquel 1995 ha sido "ejemplar" y, de hecho, son muchas las familias de militares que se han instalado en el Bajo Andarax en la última década. Cuando llegaron a jurar bandera en tiempos de la antigua mili más de 6.000 soldados en el campamento eran 38 bares, discotecas y cine lo que ofrecía el municipio. Hoy no se concibe la historia de Viator sin la Legión. "Nos pedían la barredora y ellos nos dejaban a nosotros el escenario y sillas cuando organizábamos las fiestas", añade Urrutia, quien era la mano derecha del alcalde Joaquín Álvarez. Este verano, por ejemplo, los cursos de natación de los niños de Viator se imparten en la piscina de la base y no hay año en el que no haga escala el Día de la Bicicleta en el campamento.

Hermanados con un sinfín de municipios de la provincia, cuyas cofradías se pelean por tenerlos en sus desfiles de Semana Santa, la unidad más popular y joven del Ejército de Tierra es también un referente internacional. Han participado en misiones humanitarias en Bosnia, Albania, Kosovo, Macedonia, Irak, Afganistán, República Democrática del Congo y Líbano. Han sobrevivido a metralla y mortero en su lucha por la paz, un sacrificio que ha estrechado sus lazos con la sociedad almeriense. Más de 200 personas suelen participar, un par de veces al año, en la jura de bandera de civiles. "La Legión siempre ha dejado huella, el que pasa por la base de Viator nunca lo olvida. El lazo de unión se mantiene de por vida", asegura el subdelegado de Defensa en Almería, Javier Soriano. La mayoría de edad de toda una vida.

IVÁN GÓMEZ | ACTUALIZADO 10.08.2013 - 01:00. diario almería.

Enlace:

http://www.elalmeria.es/article/almeria/1580338/la/legion/y/viator/una/alianza/alcanza/la/mayoria/edad.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...