Ir al contenido principal

Ángeles Custodios

Mezquita-Catedral de Córdoba con su Patrón
el Árcangel san Rafael

Foto: www.infocordoba.com

LOS santos Ángeles Custodios, seres espirituales no corporales, servidores y mensajeros del único Dios del Amor y el Perdón, del Señor de la Vida y la Esperanza, es posible que se haya cruzado con alguno y usted no se haya dado cuenta, tan sólo se dedican a protegernos del mal, siendo los Guardianes del cuerpo nacional de policía y, también, de un elevado número de Cuerpos de la Policía Local, quienes durante las 24 horas y los 365 días del año, velan loablemente por la defensa, el orden y la seguridad de todos los ciudadanos y ciudadanas de España. 

La tradición evangélica, la figura del Ángel Custodio, es un príncipe celeste, que ayuda a cada mujer y hombre en su vida ordinaria, en los momentos de dificultades o de tribulaciones, y con más intensidad en los niños y niñas, que la tradición católica nos ha hecho sentir desde pequeños, al cubrirnos un Ángel de la Guarda para ayudarnos y protegernos de las travesuras y peligros de fuerza mayor. 

Un Ángel fue quien anunció que el Verbo, la Palabra, se hizo carne y habitó entre nosotros. Por ello, en la fe y la devoción a los Ángeles Custodios, el cuerpo nacional de policía en Almería celebró litúrgicamente el día 2 de octubre, con sentido religioso dominico, los actos conmemorativos a sus Santos Patrones, invocándolos con unción para que en el ejercicio de sus funciones y tareas públicas sean su otro compañero de su vida, de su custodia, centinela, consejero, protector y nunca le abandonen, ni de noche ni de día. 

El subdelegado del Gobierno, Andrés García Lorca, destacó con brillantez oratoria académica, el trabajo vocacional de los policías por su alto grado de sociabilidad e incardinación en la sociedad civil, abiertos siempre al diálogo y a la ayuda con celeridad, eficacia y eficiencia en el cumplimiento de su deber público y sacrosanto, piedra angular, para que las personas podamos vivir en paz y los creyentes y no creyentes, en gracia de Dios. Y el testimonio de esta incardinación en la sociedad, son las distinciones honoríficas, que han recibido con solemnidad y legal forma, en este místico día, por ser acreedoras de ellas, la funcionaria María José Olmedo, el magistrado juez de la Audiencia Provincial, Luis Durbán Sicilia, el capitán de la Guardia Civil, José García Maldonado, así como instituciones comprometidas en su lucha contra la exclusión social y las víctimas de la prostitución y contra la trata de blancas como son las Hermanas Adoratrices, Oblatas y la asociación APRAMP. 


Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1870992/angeles/custodios.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...