Ir al contenido principal

La Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE, solicita más inspecciones de cara a Halloween.

La Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE,  solicita más inspecciones de cara a Halloween.

Venta de petardos, disfraces, máscaras, postizos, juguetes, maquillajes e incluso lentillas.

De nuevo se acerca el Día de Todos los Santos, y con él, su víspera: Halloween Cada año son más los que se suman a esta fiesta de tradición anglosajona.

Desde la Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE debido a la cantidad de irregularidades detectadas en años anteriores y las llamadas que alertaban de la posible venta de petardos en establecimientos sin licencia para la venta de pirotecnia queremos recordar la importancia de adquirir productos seguros y que hayan pasado los diversos controles de calidad requeridos.

Cada vez son más los ciudadanos que recurren a tiendas de bajo coste para comprar sus disfraces y maquillajes, en las cuales en muchos casos se ofertan productos muy baratos pero que no cumplen con la normativa de seguridad y etiquetado pertinentes.

En este sentido la Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE quiere recordar que en estas fechas es muy importante aumentar el número de inspecciones en los establecimientos que venden este tipo de artículos para garantizar que todo producto cumple con la normativa legal vigente en la materia.

También queremos dar una serie de consejos al consumidor de cara a sus compras para la fiesta de Halloween.

- Comprar en comercios adscritos al Sistema Arbitral de Consumo

- Conservar siempre las facturas, tiques o justificantes de compra para una posterior reclamación. Desde la Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE queremos recordar que el tique debe contener siempre el nombre del producto, su precio, la fecha de adquisición y el nombre y el CIF (Código de Identificación Fiscal) del establecimiento.

- Los disfraces destinados a menores de 14 años son considerados juguetes y deben tener la marca de la CE y el nombre y dirección del fabricante, las advertencias de uso y un código que permita identificar el juguete. Asimismo debemos fijarnos en que la etiqueta garantice que los tejidos tienen una combustión lenta y no contienen piezas pequeñas o peligrosas para el menor. Para evitar caídas y/o lesiones el disfraz debe adaptarse al cuerpo del menor y sus accesorios (bastones, espadas, cuchillos…) deben ser blandos y flexibles.

- Cuando compre una máscara, fíjese en que está hecha con materiales transpirables y que los agujeros para los ojos permiten una visibilidad completa y que los orificios de la nariz permiten respirar con facilidad.  

- Si vamos a usar peluca debemos comprobar que está fabricada con materiales ignífugos.

- Si preferimos el maquillaje, en su etiquetado debe aparecer, como mínimo, el nombre del producto, el del fabricante, la fecha mínima de caducidad, el número de lote y sus componentes. Es importante que el maquillaje sea hipoalergénico y sobre todo que no contenga plomo, un material tóxico para la piel y la salud. Desde la Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE recomendamos los usados en el teatro.

Como precaución, se puede aplicar el producto en una pequeña proporción en alguna parte del cuerpo, como el dorso de la mano, y si al cabo de un rato se comprueba que no ocasiona ningún efecto adverso, aplicarlo con normalidad.

Asimismo postizos como narices, verrugas, barbillas, bigotes, barbas y demás deben estar testados dermatológicamente para no producir alergias.
- Si vamos a usar dentaduras o cualquier otro objeto que se introduzca en la boca debemos verificar que no contengan elementos químicos perjudiciales para la salud, pues muchos pueden llevar plomo, del cual ya hemos explicado su toxicidad. Además, las cápsulas con productos viscosos que simulan sangre tienen que estar perfectamente etiquetadas y sus ingredientes deben ser aptos para la salud.
- Si nuestra idea es usar lentillas debemos  de tener en cuenta que estos accesorios solo deben adquirirse en un establecimiento de óptica y han de ser adaptados y supervisados por un óptico u optometrista. Asimismo, hay que tener cautela con los pegamentos de ciertas pestañas postizas, pues pueden provocar irritaciones en ojos y piel.

Remitido por el Presidente en Almería D. José Antonio Díaz Roda
Más información:



Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...