Ir al contenido principal

'Cuéntanos tu compromiso' ya tiene sus ganadores en Almería. Diputación acogió ayer la entrega de premios de este concurso de cuentos interculturales


El Patio de Luces de la Diputación de Almería acogió ayer la entrega de premios del VIII Concurso de Cuentos Interculturales 'Cuéntanos tu compromiso', organizado por el área de Bienestar Social, igualdad y Familia. 

Durante la ceremonia, presidida por la diputada de Bienestar Social, Almudena Valentín, y en la que estuvieron presentes la delegada de Educación, Isabel Arévalo, y el director del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), Rafael Leopoldo Aguilera, se entregaron los premios a los 15 finalistas del certamen en sus tres categorías, seleccionados entre un amplio conjunto de trabajos procedentes de todas las comarcas almerienses, varias comunidades autónomas españolas y de países como Marruecos, Argentina, Rumanía, Senegal, Reino Unido, Francia o Italia. 

En el curso del acto, presentado por la periodista colombiana Yaddye González, la diputada Almudena Valentín explicó que el proyecto de redacción de cuentos interculturales, tanto en sus modalidades educativas (Educación Primaria y Secundaria) como en la categoría general, es un instrumento de mediación para fortalecer valores como la convivencia y la solidaridad en el marco de una sociedad abierta y plural: "La ilusión, la esperanza, la colaboración han sido el tema central de los trabajos para, a partir de ahí, transmitir actitudes y crecer en los valores sociales que permitan, desde el conocimiento de las culturas y el entorno, avanzar hacia una sociedad intercultural", dijo. 

El certamen contempla premios en metálico cuyo montante global supera los 2.000 euros, repartidos entre los dos primeros clasificados de cada categoría (Escolar, Primaria y General no Escolar). Además, todos los finalistas del concurso recibieron una lámina enmarcada con la ilustración personalizada que se ha realizado este año para cada relato finalista y un diploma acreditativo de la categoría del premio y 2 libros del VIII volumen de la colección Cuéntanostu compromiso

En la categoría escolar Primaria, el primer premio ha sido para el trabajo Un mundo que al final fue feliz de Sonia Galdeano Ortega del St George's School de Roquetas de Mar. El segundo premio fue para El Encuentro de Olga Enciso Lara, del CEIP San José Calasanz de Huércal-Overa. 

En la categoría Escolar Secundaria, el primer premio fue para Contrastes de Blanca Medialdea Zapata del Colegio Altaduna (Roquetas de Mar) y el segundo premio para El Compromiso de Abduh de Teresa Sánchez García, del IES Cura Valera (Huércal-Overa). En la categoría general, el primer premio fue para La Alambrada de Josefa Álvarez de Asturias y el segundo premio para Alaya de María de los Ángeles Mata Martínez (Almería). 

El jurado de los premios estuvo compuesto por la diputada de Bienestar Social, Almudena Valentín, la escritora Pilar Quirosa Cheyrouze (Jefa de Publicaciones Externas del IEA), María Ángeles Lonardi Gette (profesora y miembro del Departamento de Arte y Literatura del IEA), así como técnicos especializados del área.


Diego Martínez

http://www.elalmeria.es/article/ocio/1888576/cuentanos/tu/compromiso/ya/tiene/sus/ganadores/almeria.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...