Ir al contenido principal

Nueva Junta Directiva de la Asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL MILENIO DEL REINO DE ALMERIA. Ana Raya, Laura Negrillo, Amparo Balsells y Clara Martínez componen la nueva Junta Directiva de AMRA.

Entre los objetivos de la nueva Junta está "proyectar la conmemoración hacia el exterior y hacia el futuro". El colectivo Amigos del Milenio del Reino de Almería AMRA cuenta desde el pasado lunes con una nueva Junta Directiva, elegida por votación de los socios en la asamblea extraordinaria celebrada en el Círculo Mercantil de Almería.

La joven Ana Raya asume así la presidencia de la asociación, con un equipo integrado en su totalidad por mujeres: Laura Negrillo, que cuenta con varios premios por su labor de voluntariado en diferentes colectivos, es la nueva vicepresidenta; Amparo Balsells, archivera en la Delegación Territorial de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, ha sido elegida secretaria de la asociación; y Clara Martínez Tomás, especialista en Historia Medieval y postgrado en Turismo Cultural, la nueva tesorera. La Junta Directiva se completa con cuatro vocales, reconocidos también por su trabajo por Almería desde distintos ámbitos. Se trata de Antonio Gutiérrez, Carlos Casares, Matías García y Javier Ayestarán Amunárriz. "Hemos decidido constituir un equipo en el que se equilibre el empuje de la juventud con la serenidad de la madurez, pero con el denominador común de que todos los que lo integramos hemos demostrado nuestra capacidad de compromiso con la sociedad en las circunstancias que nos ha puesto la vida a cada uno", se presentaron a los socios antes de ser elegidos.


Objetivos

Entre los objetivos planteados por la nueva Junta Directiva destacan:

Poner en marcha campañas de afiliación

El motor que impulsa a la asociación de Amigos del Milenio del Reino de Almería son sus afiliados y sus voluntarios. Para poder seguir avanzando necesitamos que nuestra voz se escuche, y para ello debemos ser el mayor número posible de personas involucradas y sensibilizadas con nuestro proyecto. Somos ya casi 400 y nuestro objetivo es que seamos lo antes posible al menos mil (uno por cada año que conmemoramos).
Situaremos en todas las actividades que se celebren con motivo del milenio una mesa informativa para que todo el que quiera saber el porqué de cada acto pueda informarse, y se pueda además afiliar en el momento rellenando una ficha que recoja los mismos datos que haciéndolo por mail desde su casa. Nos lanzaremos a la calle, a las redes sociales y a los medios de comunicación a explicar nuestro proyecto y a recabar apoyos y afiliaciones.

Participar y dinamizar los grupos de trabajo

Aunque dentro de la asociación no hay grupos de trabajo, AMRA nació para trabajar en estrecha relación con la plataforma, que está articulada en nueve ámbitos temáticos e intentando desarrollar múltiples iniciativas. La asociación se debe encargar de canalizar hacia la plataforma las ideas que los ciudadanos propongan, y colaborar con los nueve grupos para conseguir sobre todo realidades permanentes, aunque también organizar actividades efímeras. En todo caso debe integrar en cada grupo a los socios que quieran participar en su trabajo, objetivos y proyectos.

Promover un proyecto de transformación de la sociedad almeriense 

Esta es una oportunidad irrepetible para que Almería abra un nuevo ciclo de su historia, decidida a superar el victimismo y la resignación de ser la eterna olvidada, y a conseguir que los almerienses nos enfrentemos a todas las adversidades con un proyecto colectivo de progreso. A pesar de que nuestras condiciones climáticas, geográficas, monumentales, culturales y sociales son envidiables, no parecemos ser capaces de que la excepcionalidad de nuestra ciudad y nuestra provincia sean conocidas y reconocidas. Este es un momento excelente para que la sociedad civil almeriense se decida a resolver esta situación y a invertir esta inercia negativa, y para que defendamos nuestros intereses con rigor, método y contundencia, desde nuestra excepcionalidad. 

Proyectar la conmemoración hacia el exterior y hacia el futuro

Intentaremos que la conmemoración del MiIenio sirva para conseguir realidades permanentes que perduren y que atraigan el interés por nuestra historia y nuestra cultura fuera de la provincia y en el extranjero, generando así actividad económica mediante el turismo cultural. Vamos a proponer hermanamientos con ciudades del Norte de África y otras milenarias de todo el mundo, y participar en todos los foros turísticos y culturales en los que tenga cabida el Milenio. 

Gestionar y conseguir más medios

Para alcanzar estos objetivos se necesitan medios humanos con un proyecto abierto en el que puedan participar todos los que quieran sumar apoyo, entusiasmo y/o esfuerzo. Medios materiales, desde una sede estable donde centralizar físicamente el trabajo, hasta métodos e instrumentos informáticos. Y también medios económicos, convenciendo a nuestras administraciones de que las cantidades que aporten al Milenio no serán gastos sino inversiones, y que deben apoyar la gestión de recursos en donde los hay: empresas, fundaciones, y organismos nacionales e internacionales, desde la UE al mundo árabe, con el que estamos tan necesitados de entendimiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...