Ir al contenido principal

El obispo Portocarrero y el sol catedralicio

LLEVAMOS un año de campaña intentando rectificar el error histórico que atribuía al Obispo Portocarrero la autoría del Sol catedralicio, imagen que se ha erigido en logotipo y símbolo de nuestra provincia. Hemos señalado con contundencia que el único autor de tan bello símbolo instalado en el muro absidal de la catedral almeriense era el Obispo Villalán .Y, sabiendo lo arraigado y extendido del error, lo hemos denunciado, especialmente en este último año , en la Prensa, (Diario de Almería de 16 y 21 de enero de 2014); en la Revista Sala de Togas, nº 70 de 2014, en varias conferencias y, últimamente, el día 27 de septiembre de 2014 en una Ponencia presentada en el XL Congreso Nacional de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales celebrado en Oviedo.

Cuando hace escasos días, aceptando invitación, asistí a la inauguración del Centro de Interpretación Patrimonial del Ayuntamiento de Almería, me sentí doblemente satisfecho: en primer lugar, por la calidad del video que presentaba esplendorosa y sugestiva a nuestra ciudad , y con la amplia documentación alusiva a todas las fases de nuestra historia, instalada en los espaciosos salones de las tres cuidadas plantas en que se estructura el Centro; y, en segundo término, también me agradó, que entre los personajes importantes, figuraban seleccionados los Obispos: Villalán ( con prelatura almeriense desde 1523 a 1556) y Portocarrero ( desde 1603 a 1631), autores ambos de importantes gestiones y obras realizadas en nuestra diócesis; explicando tanto el panel histórico como el video, éste con especial gracejo y contundencia pedagógica y simulando la figura y voz de Portocarrero, que el autor del Sol catedralicio - símbolo almeriense - fue ,únicamente ,VILLALÁN ( Fray Diego Fernández de Villalán). 


Con esta presentación oficial y audiovisual del Ayuntamiento creo puede culminar la campaña de esclarecimiento. 

Teniendo en cuenta que la imagen de este SOL DE VILLALÁN , logotipo almeriense, la están utilizando, la Universidad ( sin fijar nombre del autor, y sí solo el texto "In Lumine Sapientia Universitas almeriensis") , el Ayuntamiento, la Asociación de Periodistas de Almería (sin señalar nombre del autor del sol ), el Obispado (reflejando últimamente bajo el sol catedralicio logotipo, el texto "Obispado de Almería", pero no el nombre concreto del Obispo autor); la Asociación del Casco Histórico ( sin leyenda especial), y el majestuoso edificio Tanatorio-Crematorio de C/ Almendros, de nuestra Ciudad, inaugurado en 2013 (éste resaltando en fachada la propia imagen-logotipo, con el erróneo texto "Sol de Portocarrero "), se podría dar el espaldarazo final haciendo figurar todos ellos, debajo del radiante sol catedralicio que exhiben, el texto " Sol de Villalán". Naturalmente que todos son soberanos en sus decisiones ante cualquier " intrusismo", pero, salvo el frontispicio del Tanatorio-Crematorio, cuya subsanación exigiría el arrancamiento de su gran rótulo en relieve para sustituirlo por el texto histórico verdadero; las demás instituciones solo precisarían, como dijimos, una mínima adición en sus futuras portadas, carteles y otros documentos. Contribuiríamos así entre todos a evitar que en el futuro nos llamen - como me advirtió un exprofesor de la Sorbona, nacido en la provincia - " Los almerienses ( muchos) desconocedores de su propia historia". Mi felicitación, de nuevo, a la Corporación municipal por el formidable Centro de Interpretación. 


Un "lunarillo": Envié a instancia del Presidente del Foro del Milenio, una biografía detallada del poeta, cadi, jatib, literato y humanista del Siglo XII Muhamad Ben Aliatim para su inclusión en el elenco del Centro Municipal. Y no lo he visto en la exposición, parece que por entregarse con no mucha antelación, escaseándole así el tiempo a los pintores o ilustradores. Nos gustaría, a mi y a otros muchísimos admiradores del eximio fundador y docente de Cátedra de Humanidades ( yo dispongo de un dibujo sencillo de su "faz") verlo pronto junto a los 35 ilustres compañeros. Y, desde luego, nos encantaría repetir, en breve, el parabién, porque se dieran las mismas motivaciones, respecto del Museo de "Doña Pakyta", la Nueva Biblioteca y la Casa del eximio poeta y escritor José Ángel Valente.

 Emilio Esteban Hanza


Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...