Ir al contenido principal

Etrusca sonrisa


PARECE que vuelve el cielo por la restaurada España. Está demostrado que, tras tres años de crecimiento económico, el juicio de expertos e inexpertos se enluta y se promueve la arquitectónica construcción de la praxis teórica que hemos vencido las leyes de la macroeconomía y la microeconomía. Sí este periodo llegase, al menos, a ocho años, hasta los propios catedráticos eméritos de economía política podrán afirmar que los ciclos económicos son de fuerza mayor, inevitables, producto de la naturaleza de los mercados financieros y comerciales. 

Entre la codicia generalizada y el éxito de los mercados; la infravaloración del riesgo y ventura en el funcionamiento biológico mercantil y la falta de regulación de los mercados financieros; los "salvavidas asegurados" que no han dado resultado y la orgía en la asunción de riesgos; los gobiernos que inflaron la burbuja con exenciones fiscales y la ley de los grandes números que aumentaban las insolvencias a límites… pone de manifiesto notorio, que quienes ejercen la regulación no tienen una sapiencia y sabiduría superior a los beneméritos mortales a pie de calle o bicicleta en mano, que han tenido que soportar estoicamente el "placer" sin perder la "etrusca sonrisa" del alma de la pérdida de los puestos de trabajo, aminoración de las retribuciones y los patrimonios. 



Desnudada la crisis y el exceso de confianza en los mercados, y tras superar el letargo al que nos habían abocado con ocasión del deslumbramiento de tanta prosperidad celestial en una porción maquiavélica del globo terráqueo, hemos vuelto a nacer, una nueva oportunidad para poder conciliar un modelo de justicia como equidad, a través de la sinergia entre los principios de libertad e igualdad y también capacidad para poder solventar, entre otras cuestiones humanísticas, la escasez extrema y la hambruna y el padecimiento ignominioso de las enfermedades sin cobertura farmacológica y quirúrgica. 

No cabe más pesimismo. No queda más remedio que progresar, mejorar y avanzar en lugar de condenar y castigar, y con paciencia, paciencia, paciencia, dejar de sobrevivir para vivir; vivir con empuje y fortaleza vital, sin tiranías financieras, con democracia real y espíritu solidario. En fin, como "dice" el padre del idealismo alemán y revolucionario de la dialéctica por su impacto en el materialismo histórico G.W. Friedrich Hegel: "Solo uno me ha entendido" en su santo sacramento.


Rafael Leopoldo Aguilera Martínez

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1881193/etrusca/sonrisa.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...