Ir al contenido principal

Olula del Río acoge el VIII Encuentro de Museos, Centros de Interpretación y Colecciones Museográficas del IEA

El Museo Casa Ibáñez acogerá el próximo sábado, 18 de octubre, el VIII Encuentro de Museos, Centros de Interpretación y Colecciones Museográficas que,
El 18 de Octubre el Museo Casa Ibáñez será sede de este consolidado evento que sirve para conectar e intercambiar experiencias a los miembros y personas interesadas en estos centros
año tras año, impulsa la Diputación Provincial a través del Instituto de Estudios Almerienses. Así lo ha revelado la diputada de Cultura, María Vázquez, durante la presentación de esta cita de obligada asistencia para los miembros y equipo técnicos de estos centros culturales, así como para aquellas personas interesadas en la gestión de los centros museísticos. Vázquez, ha estado acompañada por el director del IEA, Rafael L. Aguilera; el alcalde de Olula del Río, Antonio Martínez Pascual; la coordinadora del Encuentro, María Dolores Durán y el responsable del museo anfitrión, Juan Manuel Martín Robles.
La diputada ha querido dar la enhorabuena al IEA por apostar por una actividad que ha logrado consolidarse y que ya ha recorrido otros siete municipios: Adra, Terque, Vera, Vélez-Rubio, Arboleas, Almería y Cuevas del Almanzora. Asimismo, Vázquez ha invitado a todas las personas interesadas a cubrir las 70 plazas disponibles para disfrutar de la conferencia, la mesa redonda y la visita guiada por una de las colecciones privadas más importantes del territorio andaluz.
Por su parte, la coordinadora del evento ha agradecido a la Diputación que siga creyendo en este encuentro que “persigue conectar a técnicos y personas interesadas en estos centros para enriquecerse e intercambiar criterios”. Durán ha desvelado que, como todos los años, el encuentro de este año versará sobre una temática concreta: la comunicación social.
“Nuestros museos y centros de interpretación tienen una gran riqueza y fondos muy valiosos que no llegan a toda la sociedad. Lo que vamos a tratar en este encuentro es mediante que vehículos se puede a atraer público para que pueda difundirse su riqueza natural”, ha explicado.
Además ha desgranado la programación prevista para la jornada del 18 de octubre:
09.30 h. Recepción de los inscritos.
10.00 h. Inauguración institucional e introducción por parte de la coordinadora del Encuentro.
10.15 h. Conferencia y coloquio: Nuevas estrategias de comunicación en museos.
Laura Esparragosa Díaz. Jefa de Servicio de Investigación y Difusión del Patronato de la Alhambra y Generalife.
Soledad Gómez Vílchez. Museóloga. Museo de la Alhambra.
11.30 h. Descanso.
12.00 h. Charla–Coloquio. Experiencias locales en el ámbito de la comunicación. Intervenciones: 
- Asociaciones de Amigos de los museos y redes sociales. 
Arturo del Pino, Director del museo de Almería y María Garrido, Presidenta de la Asociación Amigos del Museo.
- La consolidación de un boletín informativo y documentales promovidos por el Museo Etnográfico. 
Alejandro Buendía, Director de los Museos de Terque 
- Relaciones con los medios de comunicación desde el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Adra. 
Moisés Linares, Concejal de Cultura. 
- Diseño y gestión de la web de un museo. Juan Manuel Martin, Director del Museo Casa Ibañez. Olula del Río. 
- El recurso de las Redes Sociales. Facebook. 
Encarnación Navarro López. Museóloga del Museo Comarcal Velezano Miguel Guirao de Vélez Rubio.
14.00 h. Presentación del Centro de Interpretación del Mármol, de Macael. 
14.30 h. Finalización sesión de la mañana. 
16:00 h. Visita guiada al Museo Casa Ibáñez 
18.00 h. Clausura.
Por su parte, el alcalde ha querido agradecer en nombre de Olula del Río la apuesta por la cultura que se está realizando en el Valle del Almanzora con el “apoyo firme y decidido” a la Fundación del Museo Casa Ibáñez”. Asimismo ha agradecido el trabajo al Museo Casa Ibáñez que, a su juicio, da un nuevo paso más siendo sede de este importante encuentro.
Por último, el director del Museo ha asegurado que es un placer poder participar en esta actividad y ha asegurado que “desde que llegué a Almería quise convertir nuestro centro en sede de una actividad tan rica y singular”.

Inscripciones
Tendrá carácter gratuito y esta dirigida principalmente a: 


• Responsables de museos de titularidad municipal o privada, centros de interpretación y colecciones museísticas de las distintas localidades de la provincia.

• Alcaldes y concejales. 
• Personal de atención al público de equipamientos museísticos. 

• Personal relacionado con la cultura o el turismo, promotores culturales, agentes de desarrollo local, etc. 

Número de plazas: 70. 

Plazos y requisitos: Los interesados deberán formalizar la inscripción que se encuentra al final de esta página web. El plazo de inscripción finalizará el jueves 16 de octubre de 2014 a las 14,00 horas o hasta que se cubran las plazas. Completado el cupo de reservas, habrá opción de registrarse en una lista de espera.

La reserva de plaza es personal, no pudiéndose realizar varias con un mismo DNI y deberá ser cumplimentada con todos los datos personales incluidos en la ficha: nombre y apellidos, DNI, dirección postal, teléfono(s) y correo electrónico. En el campo “Sugerencias” deberá indicarse la vinculación con los contenidos de la actividad, la entidad a la que representa y si optaran por realizar reserva para el almuerzo. (ver siguiente apartado) 

El transporte y manutención será por cuenta de los inscritos.

Certificado de asistencia 
Los inscritos tendrán derecho a un certificado de asistencia de ocho horas lectivas siempre que acrediten su asistencia mediante un control presencial que se realizará a tal efecto.

http://blog.dipalme.org/olula-del-rio-acoge-el-viii-encuentro-de-museos-centros-de-interpretacion-y-colecciones-museograficas-del-iea/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...