Ir al contenido principal

La importancia de la comunicación en los Museos de Almería, a debate


LA CASA DE LA CULTURA de Olula del Río acogió ayer el VIII Encuentro de Museos, Centros de Interpretación y Colecciones Museográficas organizado por el Instituto de Estudios Almerienses. La apertura de este evento contó con la presencia del alcalde olulense, Antonio Martínez Pascual junto a la coordinadora del Encuentro, María Dolores Duran y la coordinadora del IEA, Nieves Molina. 

María Dolores Durán hizo un balance muy positivo del Encuentro destacando la alta participación. "Ha habido una gran representación de todos los museos y el tema que tratábamos era muy interesante ya que era la comunicación social. Subrayar las grandes aportaciones que han realizado las dos representantes del Patronato de la Alhambra, concretamente Laura Esparragosa Díaz, Jefa de Servicio de Investigación y Difusión del Patronato de la Alhambra y Generalife y Soledad Gómez Vílchez, Museóloga del Museo de la Alhambra que han hablado sobre las nuevas estrategias de comunicación en museos". 

"Su participación ha sido muy dinámica y muy clara. En resumen tanto Esparragosa como Gómez Vilchez han dejado claro que los Museos tienen que valorar tanto la participación como la comunicación", apuntó Durán. 

Beba Pérez, conservadora del Museo de Almería junto a María Garrido, presidenta de la Asociación Amigos del Museo de Almería, dieron cuenta del trabajo que realizan a través de redes sociales para llegar al público. "Con motivo del 80 aniversario hemos hecho una gran apuesta por acerar mucho más el Museo a los ciudadanos. A través de folletos informativos y nuestra presencia en la red nos hemos acercado más a los almerienses". 

Alejandro Buendía, director de los Museos de Terque habló de la consolidación del boletín informativo de dichos Museos que se lleva editando desde hace 8 años. "En principio se hacía en blanco y negro, hasta el número 7 donde la Diputación comenzó a colaborar con nosotros y nos editaba 900 ejemplares. Esta colaboración ha durado unos seis años. Actualmente el boletín se ha ido cumplimentando en función de los cambios en los Museos de Terque y ahora es un boletín que se puede descargar a través de la página web". 

Juan Manuel Martín, director del Museo Casa Ibáñez habló sobre diseño y gestión de la web de un museo. "Desde el primer momento tuve muy claro que el Museo tenía que salir del museo. Para tener más visibilidad confeccionamos una página web atractiva y a la vez, dinámica. La hemos utilizado también como un boletín de noticias, puesto que el Museo ha traspasado las fronteras locales para darse a conocer fuera incluso de la provincia de Almería. En toda esta labor de difusión ha tenido mucho que ver la página web que se caracteriza por su labor didáctica e informativa". 

Moisés Linares, concejal de Cultura de Adra y Alberto García, jefe de prensa del Ayuntamiento abderitano centraron su intervención en las relaciones con los medios de comunicación desde el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Adra. Alberto García habló de la importancia de un gabinete de comunicación de un ayuntamiento como el de Adra y sobre todo lo que si hay que hacer como gabinete y lo que hay que evitar. 

"Hay que ser buen profesional ante todo y elaborar la información con criterio. Un gabinete debe estar siempre disponible porque la información no para. Hay que atender por igual a los jefes como los periodistas", apuntó Alberto García. 

Finalmente, Encarnación Navarro López, Museóloga del Museo Comarcal Velezano Miguel Guirao de Vélez Rubio habló sobre el recurso de las Redes Sociales, centrándose en Facebook. "En el año 2010 creamos una página del Museo en facebook. Decidimos hacer actuaciones y crear proyectos para acercar el Museo a todos. Contamos las actividades que van haciendo a diario en el Museo, y creo que ha dado grandes resultados en todo este tiempo". 

Luego se presentó a todos los participantes del Encuentro el Centro de Interpretación del Mármol, de Macael. Tras la comida en Olula del Río, por la tarde se llevó a cabo una visita guiada al Museo Casa Ibáñez, a cargo de Juan Manuel Martínez, director de la pinacoteca. 

Este Encuentro celebrado ayer en Olula del Río ya se celebró anteriormente en los municipios de Adra, Terque, Vera, Vélez-Rubio, Arboleas, Almería y Cuevas del Almanzora.


D. Martínez

http://www.elalmeria.es/article/ocio/1880458/la/importancia/la/comunicacion/los/museos/almeria/debate.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...