Ir al contenido principal

De paso........... el pensamiento es estar siempre de paso, de paso, de paso...


EPÍLOGO del milenario año 2014 y "decir espera es un crimen, decir mañana es igual que matar, ayer de nada nos sirve, las cicatrices no ayudan a andar", y con los sentidos captamos lo concreto; las esencias, en cambio son intangibles y sólo son entendidas por la razón, y seguramente habría que volver al mundo de las ideas, gracias a la dialéctica, la filosofía. 

"Sólo morir permanece como la más inmutable razón, vivir es un accidente, un ejercicio de gozo y dolor", nos ha hecho al ser humano, a la persona, salir de la minoría de edad, pero que sin la guía de otro es difícil, por no decir imposible, superar el pasado y analizar el presente para mejorar el futuro, como esencia misma del progreso, transformando la civilización de lo homogéneo en heterogéneo. 

No se puede uno sentir seguro de nada, no merece la pena ocultar las pruebas, ni desanimarse, tener argumentos, respeto por la autoridad, no reprimir opiniones, evitar las excentricidades, encontrar el placer en el disenso inteligente, ser sincero y no sentir envidia para que "quien pone reglas al juego se engaña si dice que es jugador, lo que le mueve es el miedo de que se sepa que nunca jugó". 

"Hay demasiados profetas, profesionales de la libertad, que hacen del aire, bandera, pretexto inútil para respirar", y está presente, en el devenir evolutivo diario, las paradojas, en un sin fin de declaraciones, que en apariencia dan visualización de verdaderas, pero que conducen a situaciones contra el sentido común, a posiciones erráticas y, en ocasiones, cortantes, poderosas y violentas. 

La realidad en la humanidad es que encontramos seres humanos movidos por necesidades e ilusiones contradictorias y sujetos a todas clase de trastornos de voluntad y juicio al no estar la ciencia en la indagación racional, sino en la fe, la magia y el engaño: "La ciencia es una estrategia, es una forma de atar la verdad que es algo más que materia, pues el misterio se oculta detrás". 

"En una noche infinita que va meciendo a este gran ataúd donde olvidamos que el día sólo es un punto, un punto de luz", al ser bacterias evolucionadas como fuente principal de la variación hereditaria que no es la mutación aleatoria, sino la transición que conduce a la novedad evolutiva, que procede de la adquisición de genomas en el proceso de la simbiogénesis y el pensamiento que no puede tomar asiento, que el pensamiento es estar siempre de paso, de paso, de paso...


Rafael Leopoldo Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...