Ir al contenido principal

Ruta del Foro Almería Centro por el municipio de Laroles

Con motivo de la celebración del Milenio del Reino de Amería, el FORO ALMERIA CENTRO ha programado diversas rutas para conocer el legado andalusí y el patrimonio etnográfico. Así, el pasado sábado se desplazó a Laroles (en plena Alpujara granadina donde los moriscos dejaron su huella) una expedición formada por unos 40 miembros del Foro de todas las edades. Tras un desayuno copioso en el que no faltó el "jallullo" (o masa de pan horneada, sin levadura, vestigio alimentario moruno) y las nueces de la tierra, los foreros realizaron una visita guiada por Elodia Ortiz, Presidenta del Foro y oriunda del pueblo, que fue explicando los lugares emblemáticos (lavaderos, fuentes, plazas, Iglesia...). Pese a estar programado, el Alcalde, no pudo recibirles por una enfermedad de su padre, pero la Presidenta hizo de anfitrión y comentaba la obligación de conservar la típica arquitectura alpujarreña, con la omnipresente pizarra. Los más intrépidos coronaron el campanario de la Iglesia mudéjar e inmortalizaron las con sus imágenes las campanas centenarias con la silueta de los blancos caseríos de Laroles.

      A continuación, los foreros que estaban más en forma anduvieron los 5 kilómetros que nos separaban del cortijo y bodega  ecológica "Fuentezuelas", y fueron dejando atrás cortijos míticos como "Buena Vista" que fue de Raimundo Escobar y los Villalobos, así como Castaños, Olivos, encinas y alamedas, apagando la sed en la Fuente de la Salud. Antes de comer mostraron los bodegueros el proceso de elaboración de sus vinos: reserva, rosado y dulce y de todos se dio cuenta en la comida, sartenada de papas con chorizo picante, morcilla y pimientos verdes y arroz con conejo hecho a la leña,con pan crujiente. Y de postre, torta chicharrón y bizcocho de canela, caseros, y chupito del vino dulce de elaboración propia, con el que Nicolás Castillo brindó hasta la siguiente salida, que será al Museo  Casa Ibáñez y parada y fonda en La Tejera.

---
Ginés Valera Escobar
Vocal de Comunicación del Foro Almería Centro

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...