Ir al contenido principal

Diputación y Clece acercan a la provincia 'Las Señales del Tiempo' a través de 20 imágenes

El Jurado estuvo constituido por la Diputada y la Directora
del Área de Bienestar Social, dos responsables de Clece
y la Dirección del Instituto de Estudios Almerienses.

La Diputación Provincial de Almería y la empresa que presta el Servicio de Ayuda a Domicilio, Clece, van a acercar a la provincia 'Las Señales del Tiempo' a través de una exposición de fotografía que recoge 20 instantáneas mediante la que se rinden homenaje a los mayores de la provincia. 


La diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia, Almudena Valentín; y el responsable en Almería de Clece, Diego López, han oficiado hoy la entrega de premios del Concurso de Fotografía 'Las Señales del Tiempo' que ha tenido como resultado la selección de las imágenes que conforman las imágenes de esta muestra itinerante. Ambos han estado acompañados por los alcaldes de Macael, Raúl Martínez, y la alcaldesa de Antas, Isabel Belmonte, ya que los ganadores son de estos municipios.

Si bien han sido 89 las imágenes participantes, sólo tres se han hecho con el premio del jurado, que incluye un iPad Mini y un diploma que les certifica como ganadores: 

Leonor García Castaño: 'Recuerdo entre sus manos'.
Diego García Castaño: 'Abriendo la puerta del pasado'. 
Zuleika García Giner: 'Junto a ti'

Almudena Valentín ha detallado que este concurso se puso en marcha con un objetivo: rendir homenaje a las personas mayores, mostrando en cada instantánea las señales físicas del paso del tiempo en el ser humano. Unas señales que encierran un sinfín de momentos vividos: la sabiduría de una mirada, la experiencia de unas manos, la templanza de una sonrisa.

Asimismo, ha agradecido la colaboración de Clece por ayudar a Diputación a cumplir una de sus prioridades que es implantar la máxima calidad de Bienestar Social en la provincia de Almería. Además, la diputada ha invitado a todos los ayuntamientos a solicitar esta exposición que, desde hoy, está disponible en el Área de Bienestar, Igualdad y Familia. “Son imágenes que muestran aquellas partes del cuerpo donde más se aprecia el paso de los años: manos, ojos, labios. Tiene una gran carga sentimental porque en esos detalles se muestra la experiencia de los 'modelos', esas personas mayores que nos han enseñado tanto”. 

Por su parte, Diego López ha agradecido el “empuje y el entusiasmo de Diputación que está ayudando a que Clece siga trabajando en esta línea; el tiempo libre que han dedicado los participantes a realizar estas fotografías; y no me puedo olvidar de los mayores, por enseñarnos tanto, por estar ahí y por transmitirnos sus valores”. 

Las imágenes que han participado en el concurso son 89 de 29 autores llegados de todo el territorio provincial y nacional. Las imágenes selecionadas son: 

1.- Recuerdo entre sus manos. Autora: Leonor García Castaño. 
2.- Junto a ti. Autora: Zuleika García Giner.
3.- Abriendo la puerta del pasado. Autor: Diego García Castaño.
4.- Hermosas Flores. Autora: Ma Ángeles Sánchez Martínez. 
5.- Secreto. Autora: Ana Medina Gutiérrez.
6.- Las huellas del trabajo. Autora: Ana López Lázaro.
7.- La sonrisa experta. Autora: Leonor García Castaño. 
8.- Con los nuevos tiempos. Autor: Jerónimo Salinas Sánchez.
9.- Continuar el camino siempre teniendo en cuenta que ser fuertes no es un objetivo. Autora: Adoración González García. 
10.- Siempre Ágil. Autora: Ma Ángeles Sánchez Martínez.
11.- Trabajo del ayer, enseñanza del hoy. Autor: Pedro García Francés 
12.- Miro y recuerdo que cualquier tiempo fue mejor. Autora: Ma Luisa Rodríguez Sánchez. 
13.- Estás conmigo. Autora: Rosalía Moreno Cortés. 
14.- La espera. Autora: Ana Medina Gutiérrez.
15.- A pesar de los años. Autor: Jerónimo Salinas Sánchez. 
16.- Amor eterno. Autora: Ma Ángeles Sánchez Martínez. 
17.- Mi vida entera. Autora: Zuleika García Giner. 
18.- Doma de esparto y perro. Autor: Diego García Castaño
19.- Mirada entre sus manos. Autor: Leonor García Castaño.
20.- El encaje de la vida. Autora: Ma Luisa Rodríguez Sánchez.


http://www.noticiasdealmeria.com/noticia/97202/DIPUTACION/Diputacion-y-Clece-acercan-a-la-provincia-Las-Senales-del-Tiempo-a-traves-de-20-imagenes.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...