Ir al contenido principal

El alcalde visita la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios. Junto a la concejal de Cultura conoció la sede, quedando muy impresionado por el patrimonio artístico

El alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, y la concejal de Cultura, Ana Martínez Labella, visitaron esta semana la sede de la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios, en la que fueron recibidos por su presidente, el teniente coronel Manuel Montes Aguilera, y miembros de su junta directiva. El primer edil agradeció la invitación "a conocer el inmenso patrimonio que tiene en obras de arte, pinturas, fotografías y esculturas, atesorando el legado de uno de los Cuerpos más queridos por toda la sociedad en general y por la ciudadanía almeriense en particular".
Fernández-Pacheco afirmó que todos los almerienses se sienten muy orgullosos de poder contar con La Legión en nuestra provincia. "La Legión y Almería van de la mano desde hace ya casi veintidós años en una relación muy estrecha que esta hermandad ayuda a fortalecer. El Ayuntamiento de Almería está a disposición de la hermandad legionaria para colaborar en todo aquello que necesite en esa tarea tan importante de dar a conocer la Cultura de Defensa, hacerla accesible para que todos puedan conocerla y contribuir a que nuestro Ejército sea un motivo de orgullo para todos". En este sentido, el alcalde recordó la firme apuesta por la Cultura de Defensa, manifestada por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, en el preestreno de la película 'Zona Hostil' en Almería el pasado día 8 de marzo.
Tras un recorrido por la sencilla sede de la hermandad legionaria, el teniente coronel Manuel Montes agradeció la visita del alcalde y la concejal de Cultura. "Para nosotros es un auténtico honor, un motivo de inmensa satisfacción y orgullo poder mostrarles el patrimonio que va teniendo la hermandad y, sobre todo, poder transmitirles el espíritu que encierra el Credo Legionario, forjado a lo largo de 97 años de una gloriosa historia que esta hermandad intenta acercar a todos los almerienses, no sólo en la capital sino hasta el rincón más alejado de nuestra provincia".
Montes manifestó sentirse enamorado del trabajo que lleva a cabo la hermandad y dio a conocer la exposición que será inaugurada el próximo jueves 6 a las 19.00 horas en el Centro Cultural de La Mojonera. Es la segunda vez que pinturas, fotografías, poesías y paneles con las distintas misiones realizadas por La Legión llegan a la localidad del poniente almeriense, en esta ocasión con el título 'Legión Española. Pasado, presente y futuro'. Antes de finalizar la visita, el alcalde firmó en el libro de honor de la hermandad, pidiendo a sus miembros que nunca dejen de hacer visible la Cultura de Defensa, labor en la que siempre contarán con el Ayuntamiento.
José Manuel Quesada

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...