Ir al contenido principal

Costal o Faja. ¿Ha resultado oportuna la beatificación de los 115 Mártires de Almería?

Para toda la iglesia diocesana es un hecho histórico de gran gozo pascual elevar a los altares a una serie de personas, Siervos de Dios, que sufrieron la ignominia y la mortificación en sus vidas fruto del sin sentido común, de la intransigencia y violencia política de una izquierda bolchiviquizada producida en 1931 con especial virulencia entre 1936-1939. 
Y como estamos en Semana Santa, quisiera transmitir un sentir devocional y fervoroso por el Siervo de Dios, Tomás Valera, Mártir de Tarsicio, que murió asesinado en la santidad del Señor de la Vida y la Esperanza por "oler a cera", por ser un cofrade de a pie que procesionaba en Sorbas y en nuestra capital. 
La Agrupación de Hermandades y Cofradías bajo el Patronazgo de la Santísima Virgen del Mar y de la imagen de Jesús Resucitado  podría proponerse al Cabildo General y someter a consideración de la Autoridad Eclesiástica, el también Co- Patronazgo del Siervo de Dios almeriense - Beato- y cofrade Tomás Valera, mártir, por estar acreditada su vinculación con el catolicismo popular almeriense - Acción Católica- en virtud de sus firmes creencias en los Misterios de la Fe y en la Santa Madre Iglesia, Católica, Apostólica y Romana, que le conllevaría a sufrir con ignominia la mortificación corporal, falleciendo su corazón con el pensamiento espiritual puesto en la Resurrección de su bendita alma.
Este gesto de fraternidad cofrade a los que nos han precedido en la fe en el ámbito de la religiosidad popular, podría ser un testimonio de la piedad y signo de comunión eclesial en aras a seguir fomentando el camino de santidad en las Asociaciones Pías- Cofradías y Hermandades - almerienses. Con devota y fervorosa veneración e intercesión del Siervo de Dios, mártir Tomás Valera de Tarsicio, Laus Deo.



Hay quien opina que la beatificación de los mártires  ha sido una reacción a la aplicación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática y que es inoportuna por volverse a abrir heridas que parecían ya cicatrizadas y  caer en el  revanchismo, más aún cuando hay víctimas de fusilamientos en la cunetas pendientes de ser enterrados. 
Pero se equivocan totalmente: los mártires que fueron muertos en la Guerra Civil eran Sacerdotes, Religiosos o Laicos de Acción Católica o Adoración Nocturna que perdieron su vida tan solo por odio a la fé, sin que hubieran empuñado armas ni desempeñado cargos políticos ni interfirieran motivos económicos. 
Aceptaron voluntariamente las privaciones, las vejaciones, la tortura, la burla y el martirio con estoicismo por su inmenso amor al Evangelio de Cristo y devoción a la Virgen María, a lo que no renunciaron pudiendo hacerlo y quién sabe si salvaran sus vidas. Murieron perdonando a sus verdugos y perseguidores. 
Con su testimonio de fé, los 115 Beatos de la Iglesia almeriense son ejemplo y testimonio permanente de humanismo cristiano, al día de hoy en una sociedad cada vez más secularizada, y de su sangre derramada germina la bondad y generosidad, sin el más mínimo rencor, tan solo predicándose por la Iglesia perdón y reconciliación.

Costal o Faja 

Rafael Lepoldo Aguilera
Ginés Valera Escobar

Publicado en el Diario de Almería  


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...