Ir al contenido principal

Ut Supra. Loable y plausible acto judicial celebrado días pasados en la Sala de Vistas 7 de la Ciudad de la Justicia de Almería.


Loable y plausible acto judicial celebrado días pasados en la Sala de Vistas 7 de la Ciudad de la Justicia de Almería, con todo un aforo completo de público, en un acto togado institucional, desde cuyo estrado, el Presidente del TSJA con sede en Granada, en nombre del Ministro de Justicia, en virtud de los valores expuestos en el "laudatio" por el Letrado de la Administración de Justicia Donato Alférez, le impuso con solemnidad barroca, la máxima distinción protocolaria de San Raimundo de Peñafort al Magistrado-Juez Juan Carlos Aparicio Tobaruela.
Sí importante por emotividad y sentimientos fue el referenciado acto, de igual grado podría catalogarse la formulación del citado hecho causante promovido de forma colegiada y unánime a instancias de la Junta de Jueces de la Audiencia Provincial presidida por el Decano Luis Miguel Columna, quienes con sapiencia y sabiduría exhortaron la tramitación burocrática en virtud de los méritos y circunstancias tan notorios que recaen en el Magistrado Juan Carlos Aparicio, tanto en lo concerniente a su ámbito profesional con estricta y vocacional observancia legal de servicio público y como parte integrante de su don personalísimo, nutrido éste de un elevado sentido de sociabilidad y socialización con toda la comunidad judicial.
Una ceremonia que contó, entre los asistentes en la capitular sede judicial, con la Presidenta Audiencia, Fiscal Jefe, Secretaria Coordinadora, magistrados, jueces, fiscales, secretarios, funcionarios Administración de Justicia-, operadores jurídicos -abogados, procuradores, graduados sociales-, Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía y Delegados Territoriales de Educación y Empleo, Coronel Guardia Civil, Decanato Facultad de Derecho de la UAL, Cuerpo Policía Local, sindicatos, familia y amistades.
Distinción recibida por Juan Carlos Aparicio en la advocación del eximio canonista Raimundo de Peñafort, que le recompensa espiritualmente de hechos distinguidos y servicios relevantes en el campo del Derecho y, a su vez, por su carácter de humildad y bondad, "ut supra", sirve de correa transmisora de gratitud expresa y tan necesaria en estos atribulados momentos al conjunto del Poder Judicial por los servicios que prestan en todos los Órdenes Jurisdiccionales, contribuyendo con mucho esfuerzo personal y escasos medios materiales a impartir Justicia y al desarrollo y perfeccionamiento del Derecho y la Jurisprudencia.
Rafael Leopoldo Aguilera

http://m.elalmeria.es/rafael_leopoldo_aguilera/Ut-supra_0_1129687423.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...