Ir al contenido principal

Huele a Semana Santa

Cuando llega la Cuaresma, las vísperas de la Semana Santa, esa Semana que esperamos ansiosamente año tras año, que forma parte de nuestro ser particular, decimos, cuando vamos por las calles y plazuelas, que “huele a Semana Santa”, que son ese respirar olores, fragancias, vibraciones, percepciones, sentimientos, nostalgias, romanticismo y, sobre todo, fe y creencia en esos Pasos, esas Imágenes,  que nos transportarán al Quinto Evangelio según Almería.

Vemos y sentimos con alargadas tardes en el cielo azul marino y la brisa del mar del Mediterráneo un ir y venir de abuelos, padres y niños llevando con sumo esmero entre sus brazos el hábito, otros con el cartón del capirote tras pasar por las tiendas para su confección, la adquisición de palmas; ensayos de pasos con cientos de costaleros vestidos con “costal y faja”, primeras “levantás”, “igualás”, “retranqueos”; septenarios, quinarios, triduos, funciones principales; el suave olor a incienso que se esparce desde los templos, las casas de hermandad, el silbido de marchas procesionales, el sonidos musical de las bandas de música con marchas procesionales, el cante hecho oración del flamenco y la saeta; carteles barrocos litúrgicos que inundan nuestros comercios, los autobuses, cuñas publicitarias; platos y dulces propios de este  tiempo pasional; ayuno y abstinencia los viernes;  conversaciones hasta altas horas de la “madrugá” en la calle; el olor de jazmines, galanes de noche o azahar; pregones, cientos de artículos en los medios de comunicación social; sacerdotes con sotana y bonete con botonadura capitular entre las calles estrechas del casco antiguo; el sonido de campanas de las Iglesias, retiros, charlas piadosas, besamanos y besapies a nuestros Cristos y Vírgenes; todo un sin fin de elementos que a cada uno nos hacen impregnarnos con la fe que se hace cultura a través de la religiosidad popular.

Que cúmulo de sensaciones divinas, duende cautivador, embrujo, romanticismo con tintes de nostalgia que nos invade todo nuestro ser cada año cuando se acercan estas fechas primaverales para celebrar la Pasión y Muerte del Divino Redentor, y tras la ignominia humana, el triunfo del Domingo de Resurrección, con sabores a “largas cambiadas de verónica y lances” para celebrar con toque de clarines y timbales el aleluya de la Gloria.

Asistimos, por unos días, al gran teatro de la vida, ese teatro humano que se hace divino, para hacer cultura nuestras creencias, la fe, la tradición, a través del arte, fervor y devoción, envueltos en  “capotes de paseo” y “tierra de alberos” con candelerías de luz al viento de las mecidas de los Palios camino de la Catedral.

¡Almería huele a Semana Santa!

Rafael Leopoldo Aguilera 

7.4.2011

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...