Ir al contenido principal

Conferencia de la Dra. Marien Durán Cenit "Las mujeres en los conflictos armados: víctima y agente de paz" con motivo del Día Internacional de las Mujeres

El Presidente de la Diputación Provincial de AlmeríaGabriel Amat Ayllón, se complace en invitarle, con motivo del Día Internacional de las Mujeres,  a la Conferencia: 


 “Las mujeres en los conflictos armados: víctima y agente de paz”


A cargo de Marien Durán Cenit, profesora del Departamento de Ciencia Política y de la Administración, y doctora en Ciencia Política “Mención Europea” por la Universidad de Granada, presentada por el Subdelegado de Defensa en Almería, que tendrá lugar el martes, 8 de marzo,  a las 18:00 horas en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial de Almería (C/ Navarro Rodrigo,17).

Marién Durán Cenit es doctora europea en Ciencia Política y profesora del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada. Es Licenciada en Ciencia Política y Sociología y Diplomada en Ciencias Empresariales. Realizó sus estudios de Ciencia Política en las Universidades de Granada, Bolonia y Exeter.

Sus principales líneas de investigación son: seguridad internacional (conflictos bélicos, misiones internacionales y relaciones civiles-militares) y política comparada (Oriente Medio/Turquía). Tiene numerosas publicaciones en dichas áreas y ha participado, coordinado y dirigido numerosos proyectos de investigación de carácter nacional e internacional relacionados con estas materias. Es miembro del European Research Group on Military and Society (ERGOMAS) donde trabaja con diferentes grupos de investigación internacionales. Ha realizado múltiples estancias de investigación en universidades españolas y extranjeras (London School of Economics and Politics, Norwegian Institute of International Affairs, Universidad del Bósforo, Universidad de Montpellier, entre otras) y ha participado en numerosos Congresos internacionales, seminarios y workshops especializados en materias de seguridad, conflictos armados y defensa.

Igualmente realizó trabajo de campo en la Base Española Miguel de Cervantes en Líbano y en la base española de Istok (Kosovo), básicamente centrado en las relaciones entre militares y poblaciones locales, las ONG y las Organizaciones Internacionales, considerando entre otras cuestiones, la perspectiva de género. También ha realizado cursos de especialización internacionales sobre conflictos armados y resolución de conflictos y ha participado en proyectos de investigación y seminarios relacionados con la Resolución 1325 de Naciones Unidas “Mujer, Paz y Seguridad”. También lideró durante varios años una línea de trabajo sobre detección de conflictos culturales entre Fuerzas Armadas y poblaciones locales en despliegues de misiones internacionales dentro del proyecto Multinacional MNE-6 Cross Cultural Awareness en el que participaron 14 países.

Entre sus últimas actividades realizadas, se destaca su selección por el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos, junto a otras nueve mujeres europeas para participar en el mes de diciembre de 2015 en el programa de liderazgo mundial “Women Leader in Peace and Security” (Mujeres líderes en Paz y Seguridad), en el que participaron en total setenta expertas de todo el mundo y que se celebró en EEUU durante tres semanas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...