Ir al contenido principal

Reglas para realizar la Estación de Penitencia

SON muchos los fieles o simples espectadores que van a contemplar con devoción los distintos pasos cristíferos y marianos que van a llenar de cera las calles en toda la Provincia de Almería y que sienten curiosidad por conocer las obligaciones establecidas estatutariamente o por las Juntas de Gobierno que deben respetar todos los que participan en el cortejo pasional, pues de ellas depende la imagen que ofrezca cada Cofradía. 

            Todos los intervinientes en la procesión (Nazarenos, Mantillas, Costaleros…) deberán acudir al Templo donde se da culto a las Imágenes titulares con media hora de antelación a la fijada para la salida, presentando la papeleta de sitio a los encargados del buen orden  del desfile. No se permite la permanencia de persona alguna que no intervenga en la comitiva ni de medios de comunicación. Las reglas de cada agrupación religiosa imponen las características de cada equipo penitencial. De modo que las túnicas han de estar impolutas y planchadas, el calzado uniforme (bien sean sandalias, alpargatas o simplemente negro y plano, siempre reluciente) y medalla corporativa colgada al cuello bajo el antifaz, sin que sea visible ninguna joya o signo externo de ostentación. 

            Se irá desde el domicilio a la Iglesia por el recorrido más corto, con el capirote al brazo o ya cubiertos. Una vez dentro dirigirá el rezo ante las sagradas Imágenes el Consiliario y se situará el penitente en el lugar asignado por el Diputado de Tramo, bien llevando un cirio o farol, portando alguna insignia o enser, guardando en todo momento el debido silencio, compostura y respeto. Siempre alineado, guardando la distancia, mirando al frente sin volverse y haciendo el sacrificio de no ingerir ningún alimento o bebida en todo el itinerario ni abandonar la fila, salvo razones de fuerza mayor. Está totalmente prohibido levantarse el antifaz, utilizar el terminal móvil o ir escuchando música por auriculares, pues se exige respeto a la comitiva religiosa que escenifica un momento de la Pasión de Cristo. Los Infantes procurarán comportarse con recato e irán peinados ellos y ellas con algún lazo ancho del color corporativo. 

            Los Hermanos Costaleros que hagan los relevos no podrán fumar ni circular entre las filas de nazarenos ni hablar en voz alta y mucho menos entrar en los establecimientos de hostelería con la vestimenta y costal. Se aconseja situarse detrás del Paso que portan en actitud de recogimiento y todo lo más, beber agua del botijo que le proporcionará el "aguaó" para estar hidratados en las siguientes "chicotás". 

            Las Hermanas que realicen su salida procesional de mantilla, acompañando a la Virgen, deberán llevar vestido negro con el largo por la rodilla, sin exagerado escote y un tacón moderado y cómodo para sobrellevar los parones. Tampoco dejarán la fila si no es por urgente necesidad y el saludo a conocidos se limitará a una leve sonrisa o leve reverencia con la cabeza. Sin conversar entre ellas, tampoco se darán la vuelta para contemplar a la Señora. 

            Una vez de regreso a la sede canónica de la Hermandad, esperarán todos a que entre el palio de la Virgen y concluya la procesión con el rezo de un Credo y Salve a las imágenes como acción de Gracias y un Padrenuestro por los Hermanos difuntos. No se retirará ninguna flor ni adorno de los pasos y se entregarán las insignias y la parte del cirio que no se haya consumido. Los equipos penitenciales se guardarán y ya podrán salir para reponer fuerzas.

Ginés Valera Escobar
Hermano de la Santa Cena
Publicado en el Diario de Almeria, 21.03.2016

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...