Ir al contenido principal

¿ Tienen sentido hoy día las Cofradía penitenciales?

SI. Hoy como ayer tienen sentido pastoral. Sí realizan lo establecido en sus Reglas tienen sentido. Sí dedican su tiempo de forma altruista y filantrópico al servicio de los más necesitados materialmente y espiritualmente tienen sentido. Sí se dedican a engrandecer el patrimonio material y a realizar un magistral cortejo procesional, tiene sentido dentro de lo que llamo la “cultura del entretenimiento”, será un buen y excelente teatro religioso, pero hueco en su interior.
Hoy, muchas Cofradías, realizan una loable y plausible labor de caridad en las parroquias donde se encuentran sus sedes canónicas, y coadyuvan a las necesidades actuales de todo tipo, fieles a las Bienaventuranzas del Evangelio. Aunque, no es menos cierto, que esta labor apenas tiene eco mediático. Sí las Cofradías no hacen nada por los refugiados, por los huidos de las tiranías, por los más pobres, por los enfermos, por los perseguidos, por los ancianos, por los que están solos. No es una Cofradía, será otra cosa, una opereta.

SI. En esta sociedad cada vez más secularizada, de pérdida generalizada de valores, de adoración al becerro del oro, donde parecen imponerse actitudes laicas y de deshumanización, quizá también por nuestra grandísima culpa al  no dar los Católicos suficiente testimonio de Fe con nuestro poco comprometido comportamiento diario, no hay que apartarse de la única razón de ser de la Semana de Pasión: la piedad popular de la Semana Santa queda reflejada en las distintas escenas pasionales que componen el relato secuencial del sufrimiento y muerte de Cristo y su resurrección gloriosa, con una rica plástica de imaginería y dramaturgia procesional representada en todas las Pre-Hermandades y Hermandades capitalinas.
Toda la Semana Santa se centra y gira en torno al núcleo de la Fe cristiana, es decir, el misterio pascual de Cristo, el camino de conversión al Evangelio es la prueba que da validez a cuanto comprometemos en la piedad popular. Ahora más que nunca, las Hermandades y Cofradías penitenciales almerienses tienen razón de ser para contribuir con sus fines caritativos a amparar a los desfavorecidos, a aumentar el crecimiento espiritual de los Hermanos y a dar testimonio de Fe en la sociedad, sin olvidar tampoco la puesta en valor que realizan al enriquecer el patrimonio artístico-religioso de la Iglesia.

Rafael Leopoldo Aguilera@Ginés Valera Escobar

Publicado en el Diario de Almería 27.03.2016


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...