Ir al contenido principal

¿Utilizan los Hermanos Mayores su cargo para la promoción personal?

NO. Estoy convencido que no. No tiene sentido en los tiempos que estamos que un cargo de esta índole vocacional, sirva para promoción personal. Diría que incluso, puede significar un factorización negativa para la carrera profesional de un cofrade, al ser tachado, erróneamente y en sentido despectivo, como “capillita” o “beato”, “meapilas”. Ahora bien, lo que no es normal, que un hermano/a mayor no sea sociable y tenga un alto grado de socialización dentro y fuera de la Cofradía, dando testimonio de su oficio pastoral, tanto en su vida profesional, doméstica como social, lo que le permitirá, sí es así, estar presente por su loable y plausible trabajo en el candelero, pero por su buen hacer, no tanto, por ambicionar otro tipo de carismas. Además, me alegro con gratitud cristiana, que muchos cofrades estén en la vida pública, ya que aportan su experiencia pastoral en la gestión de los intereses generales y sociales de una sociedad, que en poco difieren del sentir vocacional de servicio al ámbito cofrade. Al contrario, son muchos, los que tras su paso por la vida pública, se incorporan con ilusión al concierto cofrade para seguir alimentando su vida personal con el Espíritu Santo.
 
Entre quienes no conoce de cerca el mundo de las Cofradías, se extiende la crítica de que los Hermanos Mayores se perpetúan y utilizan su cargo como escala para ascender socialmente o para promocionarse profesionalmente o incluso políticamente. Que son personas ambiciosas con pocos estudios y profesión poco relevante que jamás se verían en otra: por el Paseo en comitiva  portando vara de oro junto a Obispos, Vicarios, Clérigos, Alcaldes, Concejales, Generales y demás gobernantes; acaparando portadas en prensa o de contertulios en programas de radio o televisión o soltando pregones ante Iglesias o auditorios repletos, buscando un reconocimiento y una posición social que de otro modo les resultaría casi imposible. Pero lo que ignoran estas lenguas envenenadas es que los Hermanos Mayores y los Vocales de sus Juntas de Gobierno dedican muchísimas horas a la Cofradía de forma absolutamente altruista y desinteresada, sin recibir ninguna contraprestación económica, incluso aportando dinero, restando dedicación a sus familias, a sus quehaceres, a su vida personal, siendo a veces también cuestionados por los suyos con críticas feroces e injustificadas y sin recibir nada a cambio, tan solo la satisfacción personal de haber puesto todo su empeño en el trabajo bien hecho.

Rafael Leopoldo Aguilera- Ginés Valera Escobar



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...