Ir al contenido principal

1 de abril de 2011, 33 años desde la reorganización fundacional de la Cofradía del Silencio.


Imposición de la Corona a la Stma.
Virgen del Consuelo por el Muy Ilustre
 Dr. Don Juan López Martín, q.e.p.d.
Foto: Sr. Don Manuel Martínez Ramírez

El día 1 de abril de 1978, como en aquella época se conocía esa fecha tan señalada en España, como “el día de la victoria” con motivo de la finalización de la guerra incivil española de 1936-1939, se reorganizó la Cofradía del Silencio, que durante el año 1978 no procesionó con ninguna de sus Imágenes, al no disponer de medios económicos para poder sufragar la salida procesional, al haber sido abandonada por la Organización sindical, CNS, a la que estaba vinculada desde su fundación en 1946.

Un duro golpe a la piedad popular almeriense, tras un proceso de reajuste en los años setenta, en los que se produjeron verdaderas “espantás” como en el arte de la tauromaquia, de la inmensa mayoría de trabajadores-cofrades que pertenecían a la organización sindical del Régimen franquista, y a su vez, a la Cofradía del Silencio, y que pensaban que su continuidad en la misma, les podría producir perjuicios por la situación tan tensa que estaba viviendo la España pre-democrática, incluso la censura en sus carreras profesionales, al pensar muchos de ellos que seguirían dominando el sector público en puestos de relevancia, y eso ocurrió en algunos casos, y en otros, cayeron en el total ostracismo por el aparato del poder que se desvincularon del Movimiento, negándolo "como Pedro negó a Jesús durante la Pasión descrita en los Santos Evangelios".
Muchos de ellos, tras su jubilación, y otros, visto que nada podían hacer, volvieron a sus orígenes cofrades, los menos, y otros, con cierta lejanía y nostalgia recuerdan esa etapa, en la que la Cofradía del Silencio acaparaba por su procesión tan majestuosa y mayestática las pocas informaciones periodísticas, que estaban más por desligarse de todo aquello que oliese a “cera”, y la presencia masiva de fieles y penitentes en su recorrido procesional.

Pero fue una excelente persona, un buen cofrade, y mejor amigo, D. Miguel Aparicio Rodríguez, q.e.p.d., quien se hizo cargo de reorganizar la Cofradía del Silencio bajo el mandato del Hermano Mayor D. José Manzano Gómez y con la colaboración de D. Francisco Sierra Guirado, quien facilitó su despacho profesional para mantener las primeras reuniones de la Cofradía.

Llegado el uno de abril de 1978, se constituyó la primera Junta de Gobierno, manteniéndose de Hermano Mayor a D. José Manzano Gómez, Primer Teniente Hermano Mayor D. Miguel Aparicio Rodríguez y Segundo Teniente Hermano Mayor D. Juan Rafael Aguilera Martínez, y demás cargos ocupados por los cofrades D. Manuel Vicente Barranco Rodríguez, que actualmente continúa en la Junta de Gobierno desde la citada fecha, Don Fructuoso Pérez, q.e.p.d., Don Federico Bueno Haro, Don Francisco Vivas, Don José Manuel Sánchez, Don José Antonio Asensio y Rafael Leopoldo Aguilera, incorporándose en esas mismas fechas, quien después sería Consiliario Fray Miguel Sagredo Jiménez.

Una felicitación muy especial para D. Manuel Vicente Barranco Rodríguez, que permanece en la Junta de Gobierno desde la reorganización de la Hermandad en 1978, tras ostentar en varias ocasiones el cargo de Hermano Mayor.

Que el Vía Crucis que se celebra esta noche organizado por la Real, Ilustre y Franciscana Cofradía del Silencio sirva de acción de gracias por todos estos años de vivencia personal en la Cofradía penitencial y nazarena del Silencio.

Comentarios

Javier Barranco ha dicho que…
Gran entrada, hasta se me pusieron los pelos de punta.
Sirva para ello entonces el Via+Crucis de hoy.

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...