Ir al contenido principal

Los Graduados Sociales participan en la Semana Santa almeriense acompañando a María Santísima del Amor y la Esperanza de la Cofradía de Los Estudiantes

Graduados/as Sociales delante del Paso de Palio
de María Santísima del Amor y la Esperanza
Cofradía de Los Estudiantes
Hacía tiempo que en Almería una Corporación de Derecho Público, no tomaba una decisión colegial de vincularse a una hermandad penitencial de Semana Santa, con objeto de seguir fomentando y potenciando la fe y la cultura de Almería, a través del ámbito jurídico-laboral, cuyo lema es la “Justicia Social” y el de la Cofradía de los Estudiantes “Veritas liberabit vos” “La verdad os hará libres”, así como, la vinculación de ambas entidades públicas de su vinculación universitaria.

Y esto ha ocurrido en estos momentos de gran tribulación espiritual y económica, apostando por aumentar la presencia el Iltre. Colegio de Graduados Sociales de Almería en la sociedad cívico-religiosa, con objeto de llegar al mayor número de ciudadanos el servicio colegial jurídico social.

La Corporación pública del Iltre. Colegio de Graduados Sociales, con las distintas denominaciones academicistas posteriores, Relaciones Laborales, y de Grado de Relaciones laborales y Recursos Humanos, presidida por el Ilmo. Sr. Don Miguel Ángel Tortosa López, fue quien propuso a la Junta de Gobierno de fecha 11/06/2010, y ratificado por la Asamblea General el día 13/12/2010 de la aprobación del copatronazgo de la Virgen del Amor y la Esperanza, cotitular de la Real, Ilustre, Concepcionista y Universitaria Cofradía de los Estudiantes, y que fue refrendado por el Cabildo General de Hermanos de la Cofradía de los Estudiantes, y el nihil obstad de la autoridad eclesiástica, celebrado el día 27/07/2011, y formalizado en la Misa de Acción de Gracias presidida por el Deán de la Catedral, Ilmo. Sr. Don Juan Torrecillas Cano, y con la presencia del Ilmo. Sr Don Nazario Yuste Rosell, Hermano Mayor, el pasado día 18 de diciembre, con motivo de la festividad de la Virgen de la Esperanza.

Por tal motivo, y por ser un acto colegiado y de confraternización asistieron al cortejo procesional penitencial en la tarde – noche del Miércoles Santo, miembros de la Junta de Gobierno y colegiados con sus togas correspondientes y las medallas acreditativas de los atributos que ostentan, al igual que el Presidente del Colegio de Graduados Sociales de la Coruña y Orense, Ilmo. Sr. Don Germán Prieto-Puga Somoza.

Tras el acto de confraternización del pasado día 18 de diciembre, la vinculación del Colegio de Graduados Sociales con la Cofradía penitencial ha sido de unas relaciones excelentes, con la asistencia a los actos litúrgicos, y en concreto a Función Principal, Triduos y Pregón Universitario, así como, con la colaboración en coadyuvar la ornamentación floral bellísima que llevaba la dolorosa bajo palio.

Publicado en el Diario de Almería 22/04/2011
Texto: Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...