Ir al contenido principal

Sor Purificación Rodríguez Castillo pronunció con profundo sentido penitencial y social el Pregón de Semana Santa de Gádor



Foto: Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Gádor
  En la noche del pasado sábado, sobre las 21,15 horas, en el Centro Cultural de la bella y coqueta Villa de Gádor, con un intenso aroma a azahar, se llevó a cabo uno de los actos de mayor calado de la Semana Santa gadorense, la presentación del Cartel y el Pregón de la Semana Mayor 2011.
Con una aforo completo de fieles y cofrades escucharon con suma atención las palabras de la pregonera Sor Purificación Rodríguez Castillo, gadorense y mercedaria, quien basó su panegírico en los recuerdos de su infancia de la piedad popular de Gádor, y como debe de vivirse actualmente con participación activa en el Triduo Pascual, y sobre todo, nos hizo ver la necesidad de la labor socio-caritativa, la cual es esencial en la Iglesia para alcanzar con plenitud una auténtica y verdadera experiencia de Dios. La extensa labor de Sor Puri, como se le conoce cariñósamente, de  apostolado y pastoral en la provincia de Almería, y más concretamente en San Isidro (Níjar) y Gádor, es ejemplo y testimonio de fidelidad al Evangelio y a la doctrina social de la Iglesia Católica, con clara referencia a la religiosidad popular, que a través de las Hermandades y Cofradías pueden y deben de realizar un loable papel de ayuda a los más necesitados, con especial dedicación a los inmigrantes. Finalizó su sencillo y humilde Pregón con la intervención de un grupo de Sras. y Sres. Africanos que cantaron dos canciones espirituales cristianas, que hicieron que el abarrotado teatro se emocionara al ver la extraordinarias relaciones fraternales de interculturalidad diocesana. 
También, se presentó el cartel de la Semana Santa, obra del fotógrafo D. Carlos Martínez, que representa el Paso de Misterio del Santísimo Cristo del Perdón en su sacra conversación de las últimas siete palabras con San Juan Evangelista. Fue descubierto por dos jóvenes cofrades, Don Antonio Díaz Siles y Doña Juani del Mar Salinas Díaz.
Destacar el ornato del escenario donde se pronunció el magnífico pregón, antesala a la Semana Santa, realizado por los distinguidos cofrades gadorenses Don Joaquín Berenguer Herrada y Don Elias García Amat.
Tras la presentación del cartel y el pregón, se interpretaron cinco marchas procesionales por la excelente Banda Municipal de Música de Gádor dirigida musicalmente por el Sr. Don Agustín Clemente Carrión, y que nos adentró de lleno en un cúmulo de sonidos y frangancias primaverales con las composiciones "Cordero de Dios", "Aires de Triana", "El Evangelista", "Costalero" y "Aniversario Macareno".
Tras los sonidos musicales se entregaron determinados detalles por parte de las Hermandades penitenciales gadorenses, siendo distinguidos, al Rvdo. Sr. Don Juan Romero Guirao, anterior cura-párroco, el cual fue recogido por el Rvdo. Sr. Don Francisco Fernández Aguilera, actual cura-párroco, a la pregonera Sor Purificación Rodríguez Castillo, al Sr. D. Manuel Hernández Núñez, Presidente de la Banda Municipal de Música de Gádor, y al Excmo. Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Gádor,  Don Eugenio Gonzálvez García, por su estrecha colaboración y cooperación con la piedad popular gadorense.
Finalizó el acto con unas sentidas y afectivas palabras del Senador y Alcalde de la ciudad, Don Eugenio Gonzálvez, quien animo a todos los gadorenses y almerienses a participar activamente en los cortejos procesionales y a vivir unos días llenos de fe y tradición en la Villa de Gádor, y su compromiso de seguir formantando y potenciando la piedad popular gadorense.

Texto: Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...