Ir al contenido principal

Incivismo ciudadano. Las Cofradías realizan mucho esfuerzo humano y material para que sea respetado y admirado.

Nuestra Señora de los Dolores, La Soledad.
Foto: María del Mar Aguilera
Hay actitudes de muchos y muchas que presencian los cortejos procesionales que no saben comportarse atendiendo al acto religioso que están contemplando, actuando como sí las Estaciones de Penitencia fueran un espectáculo lúdico – festivo, llámese carnaval, cabalgata de feria… sin ningún tipo de recato y respeto a algo bien distinto para los que participan o rezan al paso de las imágenes sagradas.

Determinadas personas se dedican a levantar y alzar la voz cuando ven discurrir procesiones de silencio, mientras toman sus aperitivos en las cafeterías por donde discurren las Hermandades, no siendo capaces ni de siquiera levantarse unos minutos al paso de la imágenes, y otra mención especial es la de todos aquellos que se dedican a mascar desmesuradamente algún tipo de chicle y pipas, y lanzarlos desde el aparato digestivo hacia fuera, caiga dónde caiga , sin ni siquiera pensar en que muchos de los participantes de los desfiles van descalzos cumpliendo alguna promesa.

Otros, se enfrentan con los responsables de la carrera oficial, personas que dedican de manera altruista sus horas de descanso personal al mundo de las cofradías, quitando horas al ocio y al descanso, y que se tienen que enfrentar a gente que intenta atravesar el recinto por lugares acotados, o utilizan las tribunas como lugar donde sentarse para hacer botellón, y a cambio no reciben más que insultos y descalificativos a los mismos, que van desde “fascistas”, “republicanos”, etc., y muchas cosas más que evito repetir pero que forman parte de la violencia dialéctica de la grosería. ¿Es justo para personas que velan tanto por los que van dentro del cortejo como por los que los ven desde fuera?

Y que decir de los establecimientos que cuando discurre la Cofradía, en vez de bajar durante unos minutos el sonido musical, casi lo aumentan, siendo no sólo una provocación y afrenta para quienes están viviendo la Pasión procesionista, sino una actividad molesta para los vecinos colindantes.

Y a esta Semana Santa no le faltó nada más, que el partidito de fútbol del Miércoles Santo, menos mal que ya no torea el Cordobés, y que sólo fue un gol al final, porque sino hubiera sido un griterío constante durante todo el recorrido para las dos hermandades que hicieron su Estación de Penitencia ese día por Almería.

Y después hay algo, que sigue siendo de una actitud incívica, que incluso habiendo colocado señalización por parte del Ayuntamiento para prohibir el estacionamiento, algunos hacen caso omiso, y aparcan sus vehículos, con el correspondiente piterío del claxon de éstos u otros vehículos que tienen prisa por llegar a algún pub o cafetería.

Lo peor, es que queremos una Semana Santa que sea declarada de Interés Turístico Internacional, y después del esfuerzo que realizaron dos Cofradías el Jueves Santo, una en regresar a su templo, y otra, en realizar su Estación de penitencia, Almería da la espalda a las mismas, y en vez de acompañarlas y darles el calor que necesitan, se produce la “espantá”, como lo de algunas tardes de “Curro Romero”, y se discurre por un trayecto vacío, ,con la única compañía de los que algunos progresistas critican como “capillitas”. Pues esos, nunca fallan, siempre están ahí, arrimando el hombro con pasión.

Desde aquí pido una reflexión, si cree piense si en algo puede mejorar, si no cree respete y déjenos creer a los demás.


Publicado en el Diario Almería 24/04/2011

Texto: Rafael Leopoldo Aguilera

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...