Ir al contenido principal

ALCER entrega la 5ª edición de sus premios literarios "Un regalo a la vida"

La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón, ALCER, ha entregado los V Premios de Poesía, Relato Corto Microrrelato “Un regalo para la vida”.

El presidente de ALCER, José Fenoy, ha asegurado sentirse “muy satisfecho de haber podido llevar a cabo esta entrega de premios” en la que se presentaron 77 trabajos llegados desde España, Argentina, Uruguay o Perú” de los que seis recibieron los galardones como ganadores y finalistas, y quiso mostrar su agradecimiento “a todas las personas que trabajan y no salen en los medios de comunicación pero llevan a cabo una tarea que nos ayuda en nuestro trabajo y también en la labor de la asociación”. Además, expresó su gratitud a las familias de los donantes “por su esfuerzo y su generosidad”. Para el presidente de ALCER lo importante de este concurso es “fomentar la donación de órganos tanto para los que han escrito como para las personas que podrán leer estos trabajos”. En Almería se encuentran en diálisis, a la espera de recibir un trasplante de riñón o páncreas, 64 personas que la única forma que tienen de avanzar y abandonar ese tratamiento “es si reciben una donación que les pueda proporcionar una vida mejor”. Fenoy recordó que todavía hay “muchísima gente que no sabe lo que es la donación de órganos” y que por eso desde la Asociación se quiere seguir trabajando en la concienciación porque, según explicó, “una vez que uno muere, no necesita sus órganos, y éstos pueden salvar una o más vidas”.

Fenoy recordó que el protocolo de donación de órganos “está funcionando bien” y explicó que hay 11 protocolos abiertos de donación en la provincia en estos momentos. Aseguró que la menor cantidad de accidentes de tráfico ha hecho que las donaciones hayan disminuido sensiblemente y detalló que la Asociación ha visto reducida la colaboración que recibe de diferentes Instituciones por lo que la tradicional campaña de concienciación que solía dar comienzo a finales de mayo “aún no se ha podido poner en marcha, porque aún no nos ha llegado la subvención que nos llega desde la Diputación de Almería con la que solemos iniciarla”.
GanadoresPOESÍA: Primer Premio: “Pálpitos”, de Antonio García Vargas. (Vícar).Finalista: “En ausencia de tu nombre”, de Enrique Hidalgo (Lleida).
RELATO CORTO: Primer Premio: “Corazón”, de Manuel Cubero (San Fernando). Finalista: “La ley de los instantes”, de Moisés Palmero (El Ejido).
MICRORRELATO: Primer Premio: “Ángeles bajo la piel”, de Ernesto Tusia (La Rioja). Finalista: “Un regalo a la vida”, de Juan Jesús Conde (Argentina).



Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...