Ir al contenido principal

ALCER entrega la 5ª edición de sus premios literarios "Un regalo a la vida"

La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón, ALCER, ha entregado los V Premios de Poesía, Relato Corto Microrrelato “Un regalo para la vida”.

El presidente de ALCER, José Fenoy, ha asegurado sentirse “muy satisfecho de haber podido llevar a cabo esta entrega de premios” en la que se presentaron 77 trabajos llegados desde España, Argentina, Uruguay o Perú” de los que seis recibieron los galardones como ganadores y finalistas, y quiso mostrar su agradecimiento “a todas las personas que trabajan y no salen en los medios de comunicación pero llevan a cabo una tarea que nos ayuda en nuestro trabajo y también en la labor de la asociación”. Además, expresó su gratitud a las familias de los donantes “por su esfuerzo y su generosidad”. Para el presidente de ALCER lo importante de este concurso es “fomentar la donación de órganos tanto para los que han escrito como para las personas que podrán leer estos trabajos”. En Almería se encuentran en diálisis, a la espera de recibir un trasplante de riñón o páncreas, 64 personas que la única forma que tienen de avanzar y abandonar ese tratamiento “es si reciben una donación que les pueda proporcionar una vida mejor”. Fenoy recordó que todavía hay “muchísima gente que no sabe lo que es la donación de órganos” y que por eso desde la Asociación se quiere seguir trabajando en la concienciación porque, según explicó, “una vez que uno muere, no necesita sus órganos, y éstos pueden salvar una o más vidas”.

Fenoy recordó que el protocolo de donación de órganos “está funcionando bien” y explicó que hay 11 protocolos abiertos de donación en la provincia en estos momentos. Aseguró que la menor cantidad de accidentes de tráfico ha hecho que las donaciones hayan disminuido sensiblemente y detalló que la Asociación ha visto reducida la colaboración que recibe de diferentes Instituciones por lo que la tradicional campaña de concienciación que solía dar comienzo a finales de mayo “aún no se ha podido poner en marcha, porque aún no nos ha llegado la subvención que nos llega desde la Diputación de Almería con la que solemos iniciarla”.
GanadoresPOESÍA: Primer Premio: “Pálpitos”, de Antonio García Vargas. (Vícar).Finalista: “En ausencia de tu nombre”, de Enrique Hidalgo (Lleida).
RELATO CORTO: Primer Premio: “Corazón”, de Manuel Cubero (San Fernando). Finalista: “La ley de los instantes”, de Moisés Palmero (El Ejido).
MICRORRELATO: Primer Premio: “Ángeles bajo la piel”, de Ernesto Tusia (La Rioja). Finalista: “Un regalo a la vida”, de Juan Jesús Conde (Argentina).



Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...