Ir al contenido principal

II Encuentro Provincial de Fiestas de Moros y Cristianos en el municipio de Somontín

Las Fiestas de Moros y Cristianos son una manifestación dinámica y viva de la herencia cultural de Andalucía oriental, en la que se festeja a los santos patrones con representaciones teatrales de calle en la que los actores se dividen en dos bandos jerárquicos que se disputan un símbolo colectivo y que rememoran episodios épicos y míticos de la historia local con un mensaje evangelizador. Estas representaciones rituales de conquista presentan una gran variedad formal con múltiples modelos festivos, de temas argumentales y de influencias organizativas.

El primer encuentro se organizó, en junio del pasado año en Mojácar y en él se abordaron los antecedentes históricos. En este segundo encuentro volveremos a incidir en estos aspectos y en realizar un análisis comparativo de la organización de estas fiestas en una zona limítrofe - la comarca de Baza - También, tendremos la oportunidad de intercambiar experiencias entre los organizadores, promotores y actores de la Fiesta, así como con los investigadores y agentes culturales de la provincia.

Coordinador.
D. Juan Salvador López Galán.
Miembro del Departamento de Ciencias del Hombre y la Sociedad del Instituto de Estudios Almerienses.
PROGRAMA

10,00 h. Recepción de los inscritos. 
10,30 h. Inauguración institucional e introducción por parte del coordinador del encuentro.
10,45 h. Conferencia y coloquio La guerra de los moriscos y su vinculación con las Fiestas de Moros y Cristianos. Valeriano Sánchez Ramos. Historiador. 
11,45 h. Descanso. 
12,15 h. Conferencia y coloquio Representaciones de Moros y Cristianos en la comarca de Baza. Miguel Ángel Martínez Pozo. Historiador.
13,15 h. Descripción de las Relaciones de Moros y Cristianos de Somontín y visita guiada a la localidad a cargo de Antonio Azor Oliver, historiador Local y organizador de este evento cultural en Somontín.
15,00 h. Degustación de productos tradicionales del Valle del Almanzora.
17,00 h. Presentación del vídeo Moros con Cristianos. Documental sobre las Fiestas de Moros y Cristianos de Sierro, promovido por el Ayuntamiento de esta localidad y realizado por José Carlos Castaño. 
17,45 h. Actuación de la Escuadra de Moros y Cristianos de Somontín.
18,30 h. Exhibición de Arcabuceros del Escuadrón Moro de Quéntar (Granada)
19,00 h. Clausura.

La organización podrá modificar el programa.

Reservas e inscripciones (leer atentamente)

Tendrá carácter gratuito y esta dirigida principalmente a: 
- Integrantes de las comisiones organizadoras de las fiestas de moros y cristianos.
- Alcaldes y concejales. 
- Profesionales relacionados con la gestión cultural, la promoción turística, la etnografía, la historia... 
- Voluntariado cultural, aficionados a esta manifestación popular, etc. 

Número de plazas: 50 

Plazos y requisitos
- Mayores de edad. 
- Los interesados deberán formalizar la inscripción que se encuentra al final de esta página web.
- El plazo de inscripción finalizará el jueves, 26 de junio, a las 12 h. o hasta que se cubran las plazas. Completado el cupo de reservas, habrá opción de registrarse en una lista de espera.
- La reserva de plaza es personal, no pudiéndose realizar varias con un mismo DNI y deberá ser cumplimentada con todos los datos personales incluidos en la ficha: nombre y apellidos, DNI, dirección postal, teléfonos(s) y correo electrónico. 
- En el campo “Sugerencias”, se deberá indicar la vinculación con esta actividad, así como si asistiría en representación de alguna entidad. 

Información adicional 
El transporte y manutención será por cuenta de los inscritos. 
El Ayuntamiento de Somontín informará sobre las opciones de alojamiento para los participantes que opten por pernoctar. 
Tlf: 950.424.644

Certificado de asistencia 
Los inscritos tendrán derecho a un certificado de asistencia de ocho horas lectivas siempre que acrediten su asistencia mediante un control presencial, que se realizará a tal efecto.

Lugar de celebración 
Somontín (Almería). Frontón municipal. C/ San Sebastian.

Información
Instituto de Estudios Almerienses
Horario: de 9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes.
Plaza Julio Alfredo Egea, 3. 04071, Almería. 
Información sobre reservas e inscripciones: 950 281 825 / 826 
Información sobre la actividad: 950 281 848 / 847
Fax: 950 281 827
www.iealmerienses.es
iea@dipalme.org

Área de Cultura, Deportes y Juventud. 
Grupo de Animación Cultural ZONA 3 (Valle del Almanzora). 
Avda. Ver de Olula, s/n. 04860. Olula del Río. Almería 
Tlfno.950 442 188 Fax: 950 442 099
lmartine@dipalme.org, jtorrebl@dipalme.org 


Entidades organizadoras 
Diputación de Almería. Área de Cultura, Deportes y Juventud e Instituto de Estudios Almerienses.

Ayuntamiento de Somontín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...