Ir al contenido principal

II Encuentro Provincial de Fiestas de Moros y Cristianos en el municipio de Somontín

Las Fiestas de Moros y Cristianos son una manifestación dinámica y viva de la herencia cultural de Andalucía oriental, en la que se festeja a los santos patrones con representaciones teatrales de calle en la que los actores se dividen en dos bandos jerárquicos que se disputan un símbolo colectivo y que rememoran episodios épicos y míticos de la historia local con un mensaje evangelizador. Estas representaciones rituales de conquista presentan una gran variedad formal con múltiples modelos festivos, de temas argumentales y de influencias organizativas.

El primer encuentro se organizó, en junio del pasado año en Mojácar y en él se abordaron los antecedentes históricos. En este segundo encuentro volveremos a incidir en estos aspectos y en realizar un análisis comparativo de la organización de estas fiestas en una zona limítrofe - la comarca de Baza - También, tendremos la oportunidad de intercambiar experiencias entre los organizadores, promotores y actores de la Fiesta, así como con los investigadores y agentes culturales de la provincia.

Coordinador.
D. Juan Salvador López Galán.
Miembro del Departamento de Ciencias del Hombre y la Sociedad del Instituto de Estudios Almerienses.
PROGRAMA

10,00 h. Recepción de los inscritos. 
10,30 h. Inauguración institucional e introducción por parte del coordinador del encuentro.
10,45 h. Conferencia y coloquio La guerra de los moriscos y su vinculación con las Fiestas de Moros y Cristianos. Valeriano Sánchez Ramos. Historiador. 
11,45 h. Descanso. 
12,15 h. Conferencia y coloquio Representaciones de Moros y Cristianos en la comarca de Baza. Miguel Ángel Martínez Pozo. Historiador.
13,15 h. Descripción de las Relaciones de Moros y Cristianos de Somontín y visita guiada a la localidad a cargo de Antonio Azor Oliver, historiador Local y organizador de este evento cultural en Somontín.
15,00 h. Degustación de productos tradicionales del Valle del Almanzora.
17,00 h. Presentación del vídeo Moros con Cristianos. Documental sobre las Fiestas de Moros y Cristianos de Sierro, promovido por el Ayuntamiento de esta localidad y realizado por José Carlos Castaño. 
17,45 h. Actuación de la Escuadra de Moros y Cristianos de Somontín.
18,30 h. Exhibición de Arcabuceros del Escuadrón Moro de Quéntar (Granada)
19,00 h. Clausura.

La organización podrá modificar el programa.

Reservas e inscripciones (leer atentamente)

Tendrá carácter gratuito y esta dirigida principalmente a: 
- Integrantes de las comisiones organizadoras de las fiestas de moros y cristianos.
- Alcaldes y concejales. 
- Profesionales relacionados con la gestión cultural, la promoción turística, la etnografía, la historia... 
- Voluntariado cultural, aficionados a esta manifestación popular, etc. 

Número de plazas: 50 

Plazos y requisitos
- Mayores de edad. 
- Los interesados deberán formalizar la inscripción que se encuentra al final de esta página web.
- El plazo de inscripción finalizará el jueves, 26 de junio, a las 12 h. o hasta que se cubran las plazas. Completado el cupo de reservas, habrá opción de registrarse en una lista de espera.
- La reserva de plaza es personal, no pudiéndose realizar varias con un mismo DNI y deberá ser cumplimentada con todos los datos personales incluidos en la ficha: nombre y apellidos, DNI, dirección postal, teléfonos(s) y correo electrónico. 
- En el campo “Sugerencias”, se deberá indicar la vinculación con esta actividad, así como si asistiría en representación de alguna entidad. 

Información adicional 
El transporte y manutención será por cuenta de los inscritos. 
El Ayuntamiento de Somontín informará sobre las opciones de alojamiento para los participantes que opten por pernoctar. 
Tlf: 950.424.644

Certificado de asistencia 
Los inscritos tendrán derecho a un certificado de asistencia de ocho horas lectivas siempre que acrediten su asistencia mediante un control presencial, que se realizará a tal efecto.

Lugar de celebración 
Somontín (Almería). Frontón municipal. C/ San Sebastian.

Información
Instituto de Estudios Almerienses
Horario: de 9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes.
Plaza Julio Alfredo Egea, 3. 04071, Almería. 
Información sobre reservas e inscripciones: 950 281 825 / 826 
Información sobre la actividad: 950 281 848 / 847
Fax: 950 281 827
www.iealmerienses.es
iea@dipalme.org

Área de Cultura, Deportes y Juventud. 
Grupo de Animación Cultural ZONA 3 (Valle del Almanzora). 
Avda. Ver de Olula, s/n. 04860. Olula del Río. Almería 
Tlfno.950 442 188 Fax: 950 442 099
lmartine@dipalme.org, jtorrebl@dipalme.org 


Entidades organizadoras 
Diputación de Almería. Área de Cultura, Deportes y Juventud e Instituto de Estudios Almerienses.

Ayuntamiento de Somontín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...