Ir al contenido principal

Un reinado estable, con paz y convivencia

La normalidad con la que España ha atravesado la encrucijada histórica que ha marcado la abdicación de Juan Carlos I y la posterior proclamación de S.M. Felipe VI como sucesor en la Corona es, a mi juicio, la mejor y más irrefutable demostración de la validez y futuro de la fórmula de convivencia constitucional que los españoles nos dimos en 1978. El ejemplar proceso de sucesión en la jefatura del Estado ha sido una prueba más de la solidez de las instituciones españolas y del consenso extendido en torno a la Carta Magna. La secuencia del relevo, sucedida tal y como estaba prevista y determinada por la Ley, ha trasladado al mundo un nuevo ejemplo de serenidad y naturalidad, propios de una nación moderna y en la que los valores de la democracia están firmemente asentados. Tanto es así que a lo largo de estos días hemos asistido a un ejercicio de libertad de expresión de muchos colectivos que no comparten este modelo, pero que es amparado precisamente por el amplio registro de libertades colectivas que posibilita nuestra monarquía parlamentaria. En todo caso, creo que es mayoritario el número de españoles conscientes del valor de la estabilidad y de las garantías que aporta una monarquía que sustenta su raíz en el sistema parlamentario. Lo que sucede es que generalmente gritan más los que menos representan.

A lo largo de estas jornadas históricas, he tenido el honor de poder asistir, representando a todos los almerienses, a los diferentes actos institucionales que han jalonado esta proclamación que marca un hito en la larga historia de España como nación. Pero creo que también es el momento de rendir un sencillo y solemne homenaje de gratitud a la figura de Juan Carlos I como artífice de la transición de nuestro país hacia la democracia y por su inmensa labor de dedicación y servicio a la causa común de España y los españoles. Mirando al futuro, es momento de desear, siguiendo la fórmula tradicional, no sólo una larga vida al Rey, sino también un reinado de consenso, amplitud de miras y progreso para todas las comunidades de España. Para ello contamos con la seguridad de contar con una figura que, además de los valores simbólicos y dinásticos que representa, cuenta con una sólida formación intelectual y política que ha venido demostrando ejemplarmente en compañía de la ahora Reina Letizia a lo largo de sus años como Príncipes de Asturias. Respetado y apreciado internacionalmente, estoy seguro de que Felipe VI, igual que su padre Juan Carlos I, seguirá proyectando y agrandando el nombre de España allá donde los intereses de nuestro país demanden una representación institucional de primer orden.

Dese hoy mismo, Felipe VI reina sobre un escenario común marcado por importantes asuntos pendientes que exigen de los diferentes partidos políticos una respuesta seria y adecuada, como el debate territorial y el permanente chantaje nacionalista, la creación de empleo o la lucha contra la corrupción en todos sus ámbitos. Retos de futuro que demandan una actuación sosegada y prudente de nuestro Jefe de Estado al que, en nombre de todos los almerienses, quiero desear un largo y estable reinado, coronado por la paz y la convivencia en toda España.

Luis Rogelio Rodríguez Comendador Pérez
Alcalde de Almería


https://www.facebook.com/notes/luis-rogelio-rodr%C3%ADguez-comendador/un-reinado-estable-con-paz-y-convivencia/707299829329033

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...