Ir al contenido principal

NIMBUS

NIMBUS, una palabra latina que significa 'nube de lluvia' o 'tormenta de lluvia', es el título de la Revista de Climatología, Meteorología y Paisaje, de periodicidad semestral editada, comercializada y distribuida por la Universidad de Almería a través de su Servicio de Publicaciones y dirigida por el Dr. José Jaime Capel Molina. 

El Consejo Rector del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial de Almería a instancias de Andrés García Lorca y a propuesta de Gabriel Amat Ayllón ha colaborado en coadyuvar el ejemplar de NIMBUS 29-30, 2012 en homenaje del gadorense universal José Jaime Capel Molina, Catedrático de Geografía Física de la UAL, por toda una vida dedicada a la sapiencia y sabiduría a la Comunidad Universitaria de la Geografía Física. 

En 1982, el IEA edita el libro 'Homenaje Almeriense al botánico Rufino Sagredo', cuyo artífice del homenaje es José Jaime Capel Molina (Vocal de Publicaciones) junto con Hermelindo Castro Nogueira (Departamento de Ecología y Medio Ambiente), en torno al 83 cumpleaños del Hermano Rufino, constituyendo una oportunidad para determinados estudios de la provincia de Almería, con especial referencia a la aridez de la Península. 

Otras aportaciones al Centro de Estudios Locales Almerienses fueron en la Revista científica "Paralelo 37", el Boletín del Instituto de Estudios Almerienses (1981) y su aportación a la primera Guía de los Espacios Naturales de Almería en colaboración con la Agencia del Medio Ambiente, dedicadas a los hombres y mujeres de esta tierra preocupados por el estudio, conservación y el bueno uso de nuestras riquezas naturales.

Es tan elevado el recorrido científico y divulgativo por los libros, monografías, colaboraciones, artículos en revistas y comunicaciones a congresos que ha realizado en su dilatada vida académica, que sin duda alguna, tras un sucinto estudio, nos encontramos ante una de las eminencias más notorias y fehacientes del mundo académico y cultural del siglo XX y XXI en la provincia de Almería. 

No necesita premios algunos porque su prestigio es reconocido internacionalmente, pero siempre el IEA estará en deuda con Él, a través de unas de las distinciones que tiene establecidas en su reglamentación estatutaria, como es la denominada "Rufino Sagredo" del Departamento de Ecología y Medio Ambiente, concedido una sola vez, en el año 2005, con motivo del XXV aniversario fundacional del IEA a José Guirado Romero.

Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1785285/nimbus.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...