Ir al contenido principal

Carlos Javier II, el carlista que 'reclama' el trono de Felipe VI

Considerado por la mayoría de los carlistas como heredero al trono español, Carlos Javier de Borbón-Parma aprovecha la abdicación de Don Juan Carlos para reclamar su trozo del pastel. En un comunicado remitido a Vanitatis, en el que se dirige “a todos los españoles y en especial a mis leales carlistas”, Carlos Javier se muestra dispuesto a ocupar el trono español. “Ante los acontecimientos sociopolíticos que se están produciendo en nuestro país quiero repetir, una vez más, el firme compromiso que adquirí tras el fallecimiento de mi padre, Carlos Hugo. (…) Cumpliré con los deberes y obligaciones que me impone ser hoy el abanderado dinástico del Carlismo”, asegura desde su domicilio de La Haya.


Entre los motivos que esgrime para ser considerado una opción para presidir la Jefatura del Estado están los resultados de las elecciones europeas,"que demuestran la voluntad de un cambio regenerativo que permita corregir el descrédito de la clase política y de las instituciones por su falta de sinceridad”, señalando, sin ninguna duda, a la monarquía como uno de los causantes de los problemas actuales de España. Por ello, exige “transparencia y que se evite y desmonte las prácticas corruptas” y anima a que se produzca una regeneración que él parece estar dispuesto a encabezar no solo en nuestro país. “Nuestro concepto carlista debe ser considerado como un movimiento europeísta que puede ser una solución para todos los que conformamos las España”, apunta.

Prácticamente desconocido en nuestro país, el actual duque de Parma tiene una vida familiar muy paralela al de, muy a su pesar, futuro Rey de España. El 20 de noviembre de 2010, curiosamente la efeméride de la muerte de Francisco Franco, quien decretó la expulsión de España de toda la familia Borbón-Parma, contrajo matrimonio con la periodista holandesa Ana María Cecilia Gualthérie van Weezel en una ceremonia a la que acudieron todos los miembros de la familia real holandesa

El motivo de esta invitación no es otro que la conexión de Carlos Javier con esta casa, ya que es hijo de la princesa Irene, hermana de la que fuera Reina de los Países Bajos hasta su abdicación el año pasado. Por tanto, es sobrino de Beatriz de Holanda y primo del actual rey Guillermo, a quienes ha representado en algún acto institucional.
Al igual que el príncipe Felipe, el duque de Parma tiene dos hijas, Luisa Irene, que nació en mayo de 2012 y que será pretendiente carlista al trono de España, y Cecilia María, en octubre de 2013, cuya madrina no es otra que la princesa Beatriz.
Carlos Javier II, el heredero

Fue en abril de 2011 cuando Carlos Javier Borbón-Parma asumió de manera formal las aspiraciones de su padre Carlos Hugo a la Corona española a través de un mensaje dirigido a los carlistas en el que les instaba a luchar contra la crisis política y moral del país. Eso sí, lo hacía residiendo fuera de España y sin vivir de cerca la situación de a quienes pretende reinar.

)
Asesor financiero de varias compañías, Carlos Javier tiene muy presente la historia más reciente de sus antepasados. Su abuelo, Javier de Borbón-Parma, conocido como Javier I, se autoproclamó Rey de España en 1952 y fue expulsado de España por el General Franco. Años más tarde envía a España a su hijo Carlos Hugo, padre de Carlos Javier, en calidad de príncipe de Asturias. Tras varias reuniones clandestinas, de nuevo la 'familia real' carlista es expulsada. En 1972 y después de sufrir un accidente de tráfico, concedió plenos poderes a su hijo Carlos Hugo, quien intentó entrar en España cuatro años más tarde y fue retenido en el aeropuerto de Madrid Barajas. En 1977 regresó definitivamente a España y un año después se entrevistó con el rey Juan Carlos, que le concedió la nacionalidad española.
Después del estrepitoso fracaso de su candidatura al frente del Partido Carlista de Navarra en 1979, Carlos Hugo abandonó la política y el país. En agosto de 2010 fallecía a causa de un cáncer de próstata y su hijo Carlos Javier, actual pretendiente al trono, heredó el título de duque de Parma así como sus deseos de convertirse en Rey de España.
Sara de Diego

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...