Ir al contenido principal

H2O


DURANTE el Día del Medio Ambiente desde diversas instancias institucionales y entidades privadas de carácter socio-económico, pusieron de manifiesto con rigor científico y divulgativo la necesaria, imprescindible y urgente gestión pública y privada del agua en regiones áridas, con especial referencia a la provincia de Almería. Dos personas de prestigio en el campo empresarial, que en todas tus intervenciones establecen, en el prefacio de sus exordios el término celestial del agua. Por un lado, Juan del Águila Molina, Fundador y Presidente emérito de Cajamar Caja Rural, quien exhorta con sapiencia y sabiduría, que sí queremos seguir creciendo, "agua para Almería, porque el agua es vida". 

Otra intervención, que en los últimos tres años nos dejó impactados cada vez que lo escuchamos, es como al llegar a la Presidencia de la Diputación, Gabriel Amat Ayllón, la primera medida institucional con carácter urgente que tuvo que tomar, fue suministrar agua potable a más 40 municipios que no disponían de la misma, en pleno siglo XXI, el siglo planetario de la tecnología y la innovación. Vaya estampa con la que se encontró Gabriel Amat, de imagen radiográfica de errática gestión pública, más propia de la negritud de épocas pretéritas, donde había que ir a la plaza de la provinciana ciudad a llenar los cántaros hechos en los campos de Níjar descritos por Juan Goytisolo. 

Y desde una visión más reducida pero igual de emblemática, que podría ser debida a la mucha escasez de agua que las tropas legionarias pasaban en las zonas desérticas de las antiguas provincias coloniales, que en el brindis legionario con "leche de pantera" se recoge en el final del mismo con voz y expresión intensa "Ahhhhhhhhhhhhh, cuanto hace que no bebía, aguaaaaaaaaaaa". 

Gestos de vital valor literario para el futuro desarrollo socio-económico de la provincia de Almería, primero agua, después su correcta racionalización en el uso y una gestión colegiada y consensuada de todos los agentes sociales, a nivel nacional y provincial, asumiendo la necesidad imperiosa de un Plan Hidrológico plurinacional y vertebrado, para que media España pueda tener el caudal suficiente de agua, en calidad y cantidad, que permita avanzar con los menores costes económicos hacia los usuarios, familias y empresas, el menor impacto agresivo en nuestro ecosistema y el H2O sea la única burbuja de permanente oxigenación de nuestras áridas tierras almerienses. 

Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1795353/ho.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...