Ir al contenido principal

Somontín acoge el 28 de junio el II Encuentro Provincial de Fiestas de Moros y Cristianos

La localidad almeriense de Somontín acoge el sábado, 28 de junio, el II Encuentro Provincial de Fiestas de Moros y Cristianos, organizado por la Diputación de Almería -área de Cultura, Deportes y Juventud e Instituto de Estudios Almerienses (IEA)-, y el Ayuntamiento de Somontín. 

El evento, presentado hoy en la institución provincial por la diputada de Cultura, María Vázquez, junto al alcalde de Somontín, Ramón Rueda, el director del IEA, Rafael Leopoldo Aguilera, y los expertos Juan Torreblanca y Antonio Azor, cumplirá un doble objetivo: divulgativo y lúdico.

Para Vázquez, las relaciones de moros y cristianos constituyen una clara manifestación del legado cultural de Almería, recuerdos de la épica y de los mitos de la historia del sureste penimsular que recrean episodios grabados en el imaginario colectivo de los pueblos: “Las fiestas de moros y cristianos en nuestra provincia son, en algunos casos, fieles representaciones históricas y, en otros, versan sobre textos encontrados que se han ido completando con fragmentos de comedias. Las relaciones se convierten en un espacio de unidad”, recuerda la diputada.

La titular de Cultura ha reivindicado la idea de fomentar el espíritu de convivencia fraterna entre dos culturas distintas desde el respeto a las ideas religiosas y propiciar un foro de encuentro de las diversas relaciones de moros y cristianos -en torno a treinta- que se celebran en la provincia, entre las que resaltan, por sus peculiaridades, las que se desarrollan “en pequeñas barriadas” dispersas del Alto Almanzora.
El alcalde de Somontín, Ramón Rueda, ha defendido el carácter popular de estas fiestas, así como su legado cultural, simbolismo histórico y compromiso vecinal. “Yo hago de rey cristiano desde hace unos 15 años y la verdad es que me motiva. Se produce un hermanamiento entre los dos bandos. Invito a los pueblos a que expliquen sus relaciones, que tienen sus particularidades, sus puntos llamativos, en estas jornasas provinciales”, ha reconocido.
El programa de actividades comienza a las diez de la mañana. A las 10:45 horas, el historiador Valeriano Sánchez Ramos ofrecerá una conferencia-coloquio sobre La guerra de los moriscos y su vinculación con las fiestas de moros y cristianos. También durante la sesión de mañana, a las 12 horas, el historiador Miguel Ángel Martínez Pozo disertará en torno a las Representaciones de moros y cristianos en la comarca de Baza. 
Al mediodía, se realizará una descripción de las relaciones de moros y cristianos de Somontín y una visita guiada por el municipio a cargo de Antonio Azor Oliver, historiador Local y organizador del encuentro. Ya por la tarde, a las 15:00 horas, se ofrecerá a los visitantes una degustación de productos alimenticios tradicionales del Valle del Almanzora como transición hacia la presentación de un documental sobre las fiestas de moros y cristianos, dirigido por el periodista José Carlos Castaño, que tendrá lugar a las 17:00 horas. A las 17:45 horas se desarrollará una actuación de la Escuadra de Moros y Cristianos de Somontín y a las 18:30 horas habrá una exhibición de tiraores del Escuadrón Moro de los Moros y Cristianos de Quéntar.

La organización, cuyo coordinador es Juan Salvador López Galán, miembro del Departamento de Ciencias del Hombre y la Sociedad del Instituto de Estudios Almerienses, pretende solicitar la adhesión de los distintos grupos de Almería a la petición de declaración de la Fiesta de Moros y Cristianos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO). Al mismo tiempo, persigue analizar la importancia histórica y social de las Relaciones de Moros y Cristianos como Patrimonio Cultural Inmaterial, estudiar experiencias y modelos de organización en otros puntos de España y crear una sección bibliográfica sobre estas fiestas en la provincia de Almería.

El primer Encuentro Provincial de Fiestas de Moros y Cristianos tenía lugar en junio del pasado año en Mojácar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...