Ir al contenido principal

Vinculación de la Casa Real Española y las Cofradías almerienses.



Audiencia de SS.MM.Los Reyes con la Real,
Ilustre y Sacramental Cofradía del Prendimiento.
En la foto se ve a D. José Mirás Asensio haciéndole
entrega de un detalle a los Reyes con motivo del
citado encuentro.

Foto: Boletín suministrado y escaneado propiedad
de D.Manuel Martínez Ramírez, hermano de la
citada Corporación penitencial
Las Hermandades y Cofradías de penitencia de la capital almeriense tan vinculadas a la Casa Real Española, al ostentar miembros de la  Dinastía de los Capetos la mayor representatividad honorífica como Hermanos Mayores o Camareras Mayores, ante el anuncio de Su Majestad El Rey Don Juan Carlos I de Borbón y Borbón, de su abdicación de la Corona de España en favor de Su Hijo Su Alteza Real El Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón y Grecia, los cofrades tenemos que hacer público nuestra gratitud pastoral y testimonio evangélico por toda una vida de servicio público a España y a la religiosidad popular, con el compromiso inquebrantable de la democracia a través de la Constitución española de 1978, en donde durante todos los años de reinado la Corona ha tenido en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y ha mantenido las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica.

La vinculación de S.M. El Rey con las Cofradías almerienses desde tu entronización como Jefe del Estado ha sido intensa, llegando a recibir en audiencia pública en el Campamento Álvarez de Sotomayor de Viator al Hermano Mayor y Junta de Gobierno de la Real, Ilustre y Sacramental Cofradía del Prendimiento el 20 de septiembre de 1986, festividad fundacional de la Legión Española, por intervención del Coronel de Artillería  Francisco Nieto Villegas,  así como aceptó la Presidencia Honorífica de la Agrupación de Hermandades y Cofradías durante los actos del L Aniversario Fundacional con efectos desde el día 5 de enero de 1999, víspera de la festividad de la epifanía, siendo Presidente Manuel Martínez Ramírez.

Dos Cofradías penitenciales tienen a S. M. El Rey abdicado y a la Reina Hermano Mayor y Camarera Mayor Honoraria. El 22 de enero de 1983 la Real, Ilustre y Sacramental Cofradía del Prendimiento nombra a Sus Majestades los Reyes de España, D. Juan Carlos I de Borbón y Doña Sofía de Grecia, respectivamente, Hermano Mayor y Camarera Mayor Honorarios; así como en abril de 1.987, la Real e Ilustre Cofradía del Cristo del Amor, siendo aceptados dichos nombramientos por el Marqués de Mondéjar, Jefe de la Casa Real. El Santo Entierro tiene como Hermano Mayor Honorario al Rey Alfonso XIII.

Pedimos a la intercesión de la Santísima Virgen del Mar, Patrona Coronada, que goza también del título de Real, por tener sede en el Real Convento del Señor de Santo Domingo, que gozaba de la especial protección de la Casa Real dispensada por los Reyes Católicos 1, que interceda por el nuevo monarca Felipe VI, que será proclamado Rey y Jefe del Estado de todos los españoles ante la soberanía nacional representada en las Cortes Generales conforme a lo establecido en el Título II de la Carta Magna, y que también ostenta la dignidad de Hermano Mayor Honorario de las Cofradías Penitenciales de la Real, Ilustre, Concepcionista y Universitaria Cofradía de Los Estudiantes, Real e Ilustre Congregación - Hermandad de la Virgen de Las Angustias y Real, Ilustre y Franciscana Hermandad del Silencio, de las que también lo son Camareras Mayores Honorarias las Infantas de España Doña Elena y Doña Cristina. 


Sería oportuno que se celebrara en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de la Encarnación de Almería un solemne Te Deum por la Augusta Familia Real Española en acción de gracias a la Beatísima Trinidad por el loable servicio a España prestado por la Jefatura del Estado incardinada en el Rey D. Juan Carlos I y en el Príncipe de Asturias D. Felipe de Borbón y Grecia, así como por todos los Infantes e Infantas: Leonor de Borbón, hija mayor de Felipe de Borbón, príncipe de Asturias, Sofía de Borbón, hija menor del príncipe de Asturias, Elena de Borbón, duquesa de Lugo, hija mayor del rey Juan Carlos I, Cristina de Borbón, duquesa de Palma de Mallorca, segunda hija del rey Juan Carlos I, Pilar de Borbón, duquesa de Badajoz, primogénita de Juan de Borbón, conde de Barcelona y hermana del rey, Margarita de Borbón, duquesa de Soria y de Hernani, hija menor del conde de Barcelona y hermana del rey, Carlos de Borbón-Dos Sicilias, duque de Calabria y rey titular de las Dos Sicilias (Carlos I). Infante de Gracia desde 1994. Nieto de la princesa María de las Mercedes, hija mayor de Alfonso XII y Alicia de Borbón-Parma, princesa de la casa de Borbón-Parma, Duquesa viuda de Calabria y Princesa de Borbón-Parma y de las Dos Sicilias. Infanta por su casamiento con el infante Alfonso de Borbón-Dos Sicilias y Borbón (1901-1964). 
Rafael Leopoldo Aguilera 


1. La Crónica Meridional. El 20 de octubre de 1862 visitó la capital almeriense entre otros miembros de la Augusta Familia Real, S.M. La Reina Isabel II, el segundo Monarca que visitaba nuestra ciudad desde la Toma, 362 años habían pasado, aclamándose por la Ilustre (en ese momento Real e Ilustre) Hermandad de la Virgen del Mar, Hermana Mayor y Protectora de la Hermandad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...