Ir al contenido principal

Presentada la revista FARUA con 351 páginas de historia y cultura

Con un diseño cuidado desde la portada hasta la última página, ya ha visto la luz el número 17 de la revista FARUA que edita el Centro Virgitano de Estudios Históricos. La portada en esta edición está dedicado al elemento que caracteriza a la casa más emblemática de Berja, la del Molino del Perrillo.
Son 18 artículos los que se extienden en las 351 páginas editadas mayoritariamente a todo color en las que adquiere especialmente relevancia el artículo 'Vivienda y espacio doméstico en Berja (Almería) durante el siglo XIX: las casas burguesas de la calle Agua (I)' que además de justificar la portada, es oportuno a propósito de las obras que ha comenzado el Ayuntamiento de Berja junto con la Diputación Provincial para rehabilitar la casa del Molino levantada en el año 1865.
El ambientólogo virgitano José Manuel López Martos escribe un artículo titulado 'Artineras: mirar desde el cielo para reconstruir el paisaje primitivo del Campo de Dalías' que estudia la reconstrucción de paisaje vegetal del término municipal de El Ejido, anterior a la transformación por la construcción de invernaderos.

Índice
Don Sancho de Castilla y Enríquez, primer señor jurisdiccional de la taha del Boloduy
Manuel Francisco Matarín Guil 7
Cristianos originarios en la nueva sociedad de la taha de Marchena (Almería): martirio morisco y repoblación
Valeriano Sánchez Ramos
Ma Dolores Segura del Pino 17
El presidio de Adra en los siglos XVII y XVIII: aproximación a su estudio
Víctor Eugenio Rodríguez Segado 73
Un prelado con vinculación alpujarreña: Andrés José Murillo Velarde (1679-1728), Obispo de Pamplona
Carlos Villoria Prieto 101
Partos múltiples en Laujar de Andarax en el siglo XVIII: ¿una excepción a la regla?
Francisco Miguel Guerrero Montero 121
Dos alpujarreños en el gobierno de Almería del siglo XVIII: los marqueses de Yniza
José del Sagrado Domènech 127
El arquitecto Juan Antonio Munar y el cementerio de Vícar (Almería)
Juan Pedro Vázquez Guzmán 137
El Castillo de Santa Ana o de las Roquetas
Rafael Leopoldo Aguilera Martínez 145
Artineras: mirar desde el cielo para reconstruir el paisaje primitivo del Campo de Dalías
José Manuel López Martos 153
Vivienda y espacio doméstico en Berja (Almería) durante el siglo XIX: las casas burguesas de la calle Agua (I)
Juan Manuel Martín Robles
Valeriano Sánchez Ramos 173
Don Daniel González García (Nacimiento, 1857 - San Fernando, 1934), General de Brigada y Jefe de Construcciones de Artillería de la Armada
Rafael Navarro Egea
Francisco Alonso MartínezMiguel Esteban Andrés
José María Esteban Carretero 285

ENSEÑAR HISTORIA
Las Matemáticas y las Artes. Posibilidades en el ámbito de La Alpujarra almeriense
Juan González Sánchez 301
LUGARES CON HISTORIA
El Cortijo de las Paces
Joaquín Gaona Villegas
Valeriano Sánchez Ramos 305
ALPUJARRA EN EL RECUERDO
Ohanes. Memoria gráfica, memoria viva (I)
Lorenzo Cara Barrionuevo
Alfonso Ruiz García 313
NOTICIAS
Excavación de los baños hispanomusulmanes de Benejí
Rosa Morales Sánchez 327
Finalizadas las obras de restauración de los Aljibes Medievales de Villavieja
Manuel M. Alonso Ruiz 333
MEMORIA
Memoria de actividades del CVEH 2013
Antonio Campos Reyes

ESCRITO POR MANUEL ALEJANDRO CRUZ PUBLICADO EL . EN CULTURA

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...