Ir al contenido principal

El papa Francisco: "Sufro cuando veo a las mujeres en la Iglesia sólo como servidumbre"

El papa Francisco aseguró que "sufre" cuando ve que en la Iglesia y en las organizaciones eclesiales se reduce el papel de las mujeres sólo "a la servidumbre". "Sufro, y os digo la verdad, cuando veo en la Iglesia o en algunas instituciones eclesiales que el papel de la mujer queda relegado a un papel de servidumbre y no de servicio. Veo mujeres que hacen cosas de servidumbre y no de servicio", dijo. 

Así se expresó el pontífice en el discurso a los participantes en la convención celebrada con ocasión de los 25 años de la carta apostólica "Mulieris Dignitatem" de Juan Pablo II sobre la mujer. Profunda reflexión El papa, que siempre ha abogado por la importancia del papel de la mujer, explicó que es necesario una reflexión de toda la Iglesia "para dar mayor valor a la presencia de las mujeres". Respecto al tema de la carta apostólica, Francisco explicó que en ella se hablaba de la maternidad de la mujer y afirmó que "aunque muchas cosas han cambiado en la evolución cultural y social, es un dato de hecho que la mujer da a luz a personas". 

Dando a la mujer la maternidad Dios le ha confiado de una manera muy especial el ser humano "Dando a la mujer la maternidad −agregó− Dios le ha confiado de una manera muy especial el ser humano". Ante ello, el papa argentino explicó que existen "dos peligros siempre presentes" y uno de ellos es "reducir la maternidad a un papel social, a un deber, aunque noble, pero que no ayuda a construir plenamente la comunidad" y el otro es "promover una especie de emancipación que abandona lo femenino y los valiosos rasgos que lo caracterizan". El exarzobispo de Buenos Aires reiteró la idea varias veces expresada de que "la Iglesia es mujer y madre".

-------------------------

En conclusión, no puede existir diferencias jurídicas ni religiosas entre mujeres y hombres, ambos tienen derechos y deberes en igualdad, salvo los propios del género, y no pueden seguir relegadas a un segundo o tercer plano en las decisiones de nuestras comunidades religiosas.


¿ No entiendo por qué la hegemonía de la jerarquía católica debe de estar en manos de los hombres y no pueden desempeñar los mismos oficios eclesiásticos mujeres y hombres, respectivamente ?

Hace unos treinta años, en las cofradías solo salían los hombres en los cortejos procesionales, salvo aquellas procesiones de vertiente ascética femenina, no pertenecían a sus juntas de gobierno, y menos aún, ostentar cargos y llegar, como actualmente, a ser Presidentas o Hermanas Mayores. 

No había monaguillas, solo  monaguillos, las lecturas las leían los hombres; ........ y un sin fin de hechos que ponen de manifiesto el bien que hizo el Concilio Vaticano II, que ha sido estacionado por quienes consideran que el papel de la mujer debe de seguir en el ostracismo, no participar en las decisiones de importancia en la iglesia, y menos aún, sí no es compartida por el rector de turno sin oposición curial alguna, y un sin fin de hechos que ponen de manifiesto la involución que se está produciendo.........

Sí Dios es Amor y Perdón, no puede haber diferenciaciones por razón de ninguna contingencia humana, todos somos como personas Hijos de Dios, y todos podemos alcanzar la Gracia a la Santidad con canojía y sin ella. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...