Ir al contenido principal

Diputación presenta el libro 'A través de mis ojos' de la maestra Maruja Lago. La autora, de 86 años, cuenta las experiencias vividas durante 40 años de ejercicio profesional


El Salón de Actos del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación de Almería acogió el jueves la presentación de la obra literaria A través de mis ojos, de la almeriense Maruja Lago Santisteban, en un acto coordinado por el director del IEA, Rafael Leopoldo Aguilera, y presidido por el presidente de la Diputación, Gabriel Amat, al que acudieron más de medio centenar de personas. 

El libro es un recorrido vital, labrado en primera persona, en el que la escritora va esbozando su propia trayectoria profesional y personal, tejiendo en una sola pieza los retazos de una vida dedicada a ejercer el oficio de maestra de 'parvulitos' por numerosos pueblos de la provincia. 

Así, como reconocía emocionada en la presentación, durante el proceso de elaboración del libro su pluma ha ido recordando, página a página, las vivencias más íntimas secuenciadas en su memoria en los tiempos en que dio clases a los niños de Alhabia, San José y Las Hortichuelas (Níjar), El Puerto y Escuela de Orientación Agrícola (Roquetas de Mar), Sorbas, y el Hogar Virgen del Mar, Mar de Alborán y Freinet (ciudad de Almería). 

Nacida en la calle Zaira (Almería), Maruja Lago traza un relato salpicado de evocaciones que comienzan en la Segunda República, viven su estallido social en la guerra civil del 36 y se expanden durante las más de tres décadas de postguerra. 

Para Maruja Lago, "los preferidos de la carrera profesional son los niños. Y los párvulos, más. El oficio de maestra me ha permitido disfrutar de una vida muy enriquecedora, gracias a Dios. He reunido experiencias muy variadas y en torno a ellas he hecho grandes amigos. En la publicación he tratado de poner en orden casi cuatro décadas de historias diarias, con sus personajes entrañables", apuntaba Lago. 

El presidente de la Diputación, Gabriel Amat, subrayó los valores humanos que caracterizan a Maruja Lago, y expresó su sentimiento de admiración por la lección de vida ejemplar que simboliza esta maestra almeriense. "Maruja estuvo en el Puerto cuando Roquetas tenía 3.300 habitantes. En aquellos momentos, década de los 50 del pasado siglo, no había los servicios que existen hoy, pero los maestros de entonces cubrían esas carencias con responsabilidad, ilusión y una gran vocación", aseguraba Amat.

D. MARTÍNEZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...