Ir al contenido principal

Colegas


Foto: Mar Verdejo Coto
EL sábado 28 de junio en el salón de actos del Museo Municipal de la Guitarra con motivo de la celebración del Día Internacional por los Derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales se llevó un acto de calado divulgativo y de reivindicación organizado por la Asociación COLEGA con el título El Sonido y la Palabra por la Diversidad. El acto presidido por el Presidente de la Asociación COLEGA, Antonio Ferre, y el Ayuntamiento de Almería Luis Rogelio Rodríguez Comendador Pérez, capitulares municipales, diputados provinciales, delegados de la Junta de Andalucía, representantes de Partidos Políticos, sindicatos y una nutrida representación de agentes sociales y medios de comunicación social, que expresaron institucionalmente y de forma personal con su testimonio de cooperación y colaboración afectiva, jurídica y social a la actividad loable y plausible que realiza en Almería la asociación COLEGA. 


Las intervenciones estuvieron orientadas a continuar coadyuvando el compromiso de COLEGA de la constante igualdad en la libertad individual y colectiva en cada uno de los entornos sociales más cercanos en la sociedad almeriense, promoviendo la promoción y la defensa de los derechos del colectivo LGTB y contribuir al libre desarrollo de las personas en sintonía con su orientación sexual o identidad de género. 



Destacar la intervención de la compañera y amiga Bibiana Montoya López que fue ovacionada tras su sentida intervención como Presidenta de la Asociación Amar y Vida, por haber alcanzado, tras mucho esfuerzo y acritudes, su estatus actual de dignidad como persona en su ámbito personal y profesional. Como hecho indicativo, nos dejó un sentido esperanzador para otras personas, al expresar con emoción sus sentimientos cuando juró Bandera en el Tercio de la Legión Don Juan de Austria y ser bautizada por la iglesia Católica con su actual nombre, asistiendo como madrina de una boda religiosa.



El acto relatado por la periodista María Jesús Recio a los sones musicales de dos promesas jóvenes de la guitarra, Gema e Irene, alumnas del Conservatorio de Música, que nos deleitaron con diversas composiciones de todo tipo de compás de estilos musicales, concluyendo el acto con la conclusión unánime y colegial de decir NO a la homofobia y la transfobia, y que dichas actitudes sean reprobadas por la sociedad y denunciadas para que sean de investigación policial y de la fiscalía.



Rafael Leopoldo Aguilera



Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...