Ir al contenido principal

Corazoncillo

ESTABA en la duda terrenal, que no metafísica ni "pecaminosa", si escribir de dos publicaciones leídas la semana pasada y adquiridas por un bajo precio, 6,95 euros en Consum, "Gente tóxica" de Bernardo Stamateas, que versa de cómo tratar con las personas que te complican la vida, o por 8,95 euros en el Gran Plaza, "El prozac de Séneca" para aquellos que no quieren sufrir más, del autor Clay Newman.


Pero no creo que fuese el momento políticamente correcto de hacer una valoración del mismo ante los hechos acontecidos esta última semana en la "plurinacional" España. Tampoco voy a hacer un artículo del sexagenario fallecimiento de nuestra querida y siempre amada literariamente Celia Viñas ante el desconocimiento de las intervenciones públicas en el cementerio de san José, ni de la Gala del Turismo ni de la brillantísima intervención musical de Los Puntos en el Auditorio Maestro Padilla, aunque faltó la presencia de Pepe Pérez Sánchez "Pepito". También pensaba escribir de la extraordinaria Revista Velezana de José Domingo Lentisco, aunque aproveché durante su presentación para despedirme de los concurrentes, en otro momento será, sí Antonio Lao e Iván Gómez me lo permiten. 

Quiero dedicar estas breves líneas al Coranzocillo (Abril) del maestro Agustín Belmonte. Maestro de la sensibilidad, de los sentimientos, del pasado presente con signo esperanzador en las futuras generaciones. Genial obra literaria, sensacional, con una gran carga de emotividad y sentimientos hacía tu nieta, Abril, a quien le ofreces con ternura, cariño y mucho, mucho amor, las virtudes más sobresalientes del ser humano, metabolizadas e incardinadas en tu familia, para poder sobrevivir o vivir en teatro mundano con la mayor felicidad y amor..., en un recorrido nostálgico y romántico de nuestra amada Almería y sus municipios colindantes de Huércal de Almería y Viator. 


No tengo muchos más caracteres para poder elogiar esta libro tan entrañable, solo gracias Agustín Belmonte, primero, por esta creativa y sentida obra entre el verso y la prosa, entre la prosa y el verso, para hacernos entender la verdad, la única verdad de nuestra existencia, la felicidad que brota del corazón y el alma a través de tu peregrinaje por el ámbito de la docencia y del día a día en la vida personal entre fragancias de nuestras calles, plazas, callejuelas y todos los santos y señas de la identidad almeriense, y segundo, por depositar en el IEA un ejemplar de tu obra que estará a disposición de quienes nos la soliciten.

Rafael Leopoldo Aguilera


http://www.elalmeria.es/article/opinion/1800717/corazoncillo.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...