Ir al contenido principal

¡Al cielo con los Ángeles!

Domingo de Ramos en el Barrio de Los Ángeles. Un murmullo al compás silencioso de miles de personas que se congregaban en las calles adyacentes de Casa Hermandad para ver y sentir de cerca los ayes de las saetas, las pisadas de los costaleros y la penitencia de los nazarenos y mantillas, todo un cortejo procesional que se puso en marcha minutos antes de las cinco en punto de la tarde, hora de clarines y timbales, para recibir con honor y gloria a la cruz de guía, símbolo de la Redención. 

La campana de atención del diputado mayor Pedro Martínez Oliver se escuchó en la lejanía para indicar el caminar característico de esta hermandad de barrio, en donde, el centro se hace barrio, y el barrio se hace centro, para visualizar en sus esquinas, callejones, plazas y enredaderas, acompañado los pasos de Misterio y de Palio por más de doscientos hermanos con atributos monásticos del azul celeste de nuestro cielo almeriense camino de la apostólica catedral fortaleza y de la carrera oficial tras dejar de sí el recuerdo del santo súbito y magno arrodillado ante los conventos de clausura de las Claras y las Puras que rezan por los bienaventurados en olor a santidad. 

Y a la firmeza en la voz del capataz Alejandro Suárez sonó el martillo en el paso barroco el Santísimo Cristo de la Misericordia en su Crucifixión, plasmado con la gubia e inspiración devota del escultor Dubé de Luque, a los tonos musicales de la Agrupación Musical Nuestra Señora del Carmen de Cuevas del Almanzora, que con gran reverencia y fervor marchaba a paso costalero de alpargata y costal, ganándose como apóstoles el cielo e introduciéndose en sentido ecuménico en el casco histórico de la ciudad para recibir las miles de oraciones y plegarias de miles de almerienses y no almerienses que abarrotaban las calles decimonónicas adoquinadas. 

Y tras el paso de Misterio, un tramo de nazarenos y cincuenta camareras de la Virgen vestidas de negro con la clásica mantilla española, iba el bellísimo paso de palio dirigido por Francisco José Becerra, con exquisita profusión de flores rosas de color rosa y un crespón negro por la memoria de un cofrade fallecido - Pedro-. 

Y entre valares y bambalinas iba María Santísima de los Ángeles, Reina de los Ángeles, Arcángeles y querubines, que alumbraban su carey y su cara, en su paso de palio neobarroco plateado, cubierto por un techo bordado con exquisitez y finura por el Taller de la Cofradía dirigido por Francisco Salas, que con elegancia metafísica iba andando al ritmo doloroso del calvario almeriense con los sones de la Banda de Música de los Iris de Instinción, con una elegante nueva uniformidad, y dirigida por el maestro Felipe Berenguel, que a la cadencia de su batuta se estrenó a la salida del cortejo, la nueva marcha " Ángeles en el cielo" compuesta por Jesús Joaquín Espinosa de los Monteros. 

La presidencia estuvo integrada por el Hermano mayor José García, la Camarera Mayor revestida de clásica mantilla española, Rvdo. Francisco Sáez, la concejala parlamentaria Aránzazu Martín y miembros del Benemérito Cuerpo de la Guardia Civil flanqueando protocolariamente el paso de palio.


Rafael Leopoldo Aguilera


http://www.elalmeria.es/article/semanasanta/1751295/cielo/con/los/angeles.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...