Ir al contenido principal

Presentada la revista "Almería cofrade" después de tres años sin aparecer

En el tradicional Viernes de Dolores fue presentada en el Salón de la Diputación Provincial sita en calle Rambla de Alfareros, la revista ALMERÍA COFRADE, editada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, que por uno u otro motivo llevaba 3 años sin publicarse, siendo la idea asegurar su regularidad.



La Revista ha sido coordinada por Lola Haro, Vocal de Comunicación de la Agrupación, con portada de la candelería de la Virgen de Fe y Caridad, realizada por Domingo Carmona, que también la ha maquetado y es autor de otras fotografías del interior. Ha sido impresa gracias a la colaboración de Diputación de Almería y del Instituto de Estudios Almerienses.



El Sumario incluye cuatro cartas correspondientes al Obispo, Vicario Episcopal para el Apostolado Seglar y Acción Pastoral, Presidenta de la Agrupación y del Presidente de la Excma. Diputación de Almería. Hay una sección dedicada a la memoria de Actividades de la Agrupación y otra a la formación cofrade.


El capítulo dedicado a las colaboraciones lo inicia el Muy Ilustre Sr. Francisco Escámez Mañas, Archivero Capitular y Párroco de la iglesia de Santiago Apóstol, que habla sobre "La verdadera renovación de la Iglesia"; el letrado-urbanista Ginés Valera Escobar cofrade de la Santa Cena y miembro del IEA, glosa la figura de su tío paterno "Siervo de Dios Tomás Valera; Cofrade y Mártir"; Emérito de Baria describe "La Hermandad de Los Ángeles" y Ramón Fernández Gil, hermano Mayor de la Virgen del Carmen de Pescadería, nos adentra en el mundo de "Las ánimas: Devoción y tradición popular almeriense". "La Ermita de San Juan Evangelista de la Alcazaba " es estudiada por Antonio Jesús Artero Delgado, ex-hermano mayor de la Cofradía de Los Estudiantes y la "Recuperación, puesta en valor y ampliación del patrimonio musical de Almería" es valorada por Ana M. Ramírez. Miguel Ángel Rodríguez nos introduce en la "Semana Santa de Gádor: solemnidad, Tradición y Pasión". José Luis Paredes habla de lo que mejor conoce "Cofrade 2.0" y el colaborador de la Voz de Almería y Cofrade del Amor nos describe de forma muy gráfica la "Semana Santa en Almería de hace 30 y 15 años".

La Revista, dedica sus últimas páginas, del total de 64, al discurso pronunciado por Ricardo Salvador en la presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Almería 2014, y concluye con un cariñoso obituario de Monseñor Rosendo Álvarez Gastón, con fotografías de las imágenes que bendijo siendo Obispo: Misterio de la Santa Cena, Virgen de Fe y Caridad (1990), María Santísima de Los Ángeles, Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli, María Santísima de los Desamparados, Nuestra Señora de La Merced y María Santísima del Rocío en 2001.

En el Acto intervinieron la Presidenta de la Agrupación de Cofradías Encarnación Molina; el canónigo Manuel Pozo Oller, Vicario Episcopal; la Diputada de Cultura María del Mar Vázquez Agüero, siendo relator del mismo el Hermano Mayor de la Cofradía de la Soledad.


Al acto asistieron miembros de la Junta de Gobierno de la Agrupación, el Director del IEA. Rafael Leopoldo Aguilera, Hermano Mayor de las Cofradías del Prendimiento y de la Cofradía del Cristo del Amor, el profesor de Derecho Internacional Privado de la UAL y Presidente de la Asociación del Foro del Milenio del Reino de Almería Dr. José Blas Fuentes Mañas, Luis Alfonso Galices Secretario provincial del Sindicato SAF, los co-autores -a los que se les obsequió con una placa-, el historiador del IEA Antonio Sevillano y numerosos cofrades almerienses.

Texto: Ginés Valera Escobar
Introduce más texto detallado y la fotografía de la mesa presidencial. Rafael Leopoldo Aguilera 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...