Ir al contenido principal

Hermanfrid Schubart habla el día 24 sobre los yacimientos de Argar y Fuente Álamo

El Museo Pedro Flores de Antas acogerá el próximo día 24 dos actividades culturales de gran trascendencia para el futuro del patrimonio cultural de la comarca del Levante almeriense. 

De un lado, el arqueólogo Hermanfrid Schubart dictará la conferencia Yacimientos prehistóricos: Argar en Antas y Fuente Álamo en Cuevas del Almanzora, en el transcurso de las Jornadas promovidas por el Ayuntamiento antuso, el Instituto de Estudios Almerienses y la Fundación Pedro Flores, y coordinadas por el arquitecto y biznieto de Pedro Flores, Julián Pérez Flores. 

Tras la conferencia se presentará la Asociación Argar-Fuente Álamo, cuyo objetivo, explica Julián Pérez Flores "es empezar a caminar y contar con una serie de experiencias didácticas que sirvan de apoyo a los docentes. Para ello he presentado un proyecto pedagógico con el objetivo de potenciar el conocimiento desde una temprana edad a nuestros niños y adolescentes, sin olvidar al resto del tejido social, difundirlo y enseñarlo en centros de educación primaria y secundaria. Se pretende que la Asociación sea un elemento vehicular para proteger los yacimientos y difundir el conocimiento, así como un laboratorio de ideas e investigación de nuestro pasado, trazar caminos que converjan desde distintos rincones donde se extendió la cultura de El Argar, civilizaciones anteriores y posteriores, y que poco a poco puedan ir incorporándose otras asociaciones vecinas y de otras provincias como ASBA del yacimiento de La Bastida, de la localidad murciana de Totana". 

Destaca Pérez Flores, la necesidad de complicidades para llevar a buen puerto este proyecto y sentar las bases para difundir el conocimiento del pasado y la revalorización cultural de la herencia arqueológica del sureste mediterráneo. No olvidemos, comentaba el biznieto de Pedro Flores, que los pueblos con una rica Prehistoria-Historia deben saber preservar las señales de identidad y la mejor forma de hacerlo es protegerlos, revalorizarlos y difundirlos. 

En cuanto a los componentes de los órganos, el presidente honorífico será el profesor Hermanfrid Schubart y los socios honoríficos, los catedráticos eméritos de arqueología de la Universidad de Sevilla, Oswaldo Arteaga Matute y Manuel Pellicer Catalán; la Doctora Arqueólogo alemana, Anna María Roos; de la Universidad Autónoma de Barcelona, el catedrático Vicente Lull Santiago y su equipo, los doctores en Arqueología Rafael Mico, Roberto Risch y Cristina Rihuete; el catedrático de arqueología de la Universidad de Alicante Alberto Lorrio Albarado; la arqueóloga Montserrat Menasanch. 

El Secretario de la Asociación será el profesor Cayetano Cano Soler y la presidencia estará a cargo Julián Pérez Flores. El grupo de los vocales se compondrá de personas de diversas profesiones como arqueólogos, arquitectos, médicos, ingenieros, historiadores, profesores, técnicos de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Antas.


RICARDO ALBA | ACTUALIZADO 21.04.2014 - 05:00

http://www.elalmeria.es/article/ocio/1755512/hermanfrid/schubart/habla/dia/sobre/los/yacimientos/argar/y/fuente/alamo.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...