Ir al contenido principal

El Ayuntamiento de El Ejido organiza Jornadas sobre la Reforma del Régimen Local

Las trascendentes novedades prácticas que introduce en el ordenamiento jurídico local la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local  (LRSAL), con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los principios de equilibrio y estabilidad presupuestaria de los Entes Locales y que se concentran en la máxima “una Administración, una competencia”, exigen su pleno conocimiento por parte de los cargos electos y empleados públicos de la Administración local.

XIX Plan General de Formación del Ayuntamiento de El Ejido
Concejalía de Régimen Interior y Personal
Sección de Personal
Htp://w.w.w.elejido.es

Celebración: días 5 y 6 de mayo de 2014.
Lugar:  Sala B Teatro Auditorio de El Ejido, C/ Bayárcal nº 4.
Se entregará diploma acreditativo por asistencia 8 horas lectivas.

Dirección de las jornadas:
D. Ginés Valera Escobar. Asesor Jurídico Administrativo del Ayuntamiento de El Ejido.
Dª. Purificación Ruiz Fernández. Jefa de Sección de Personal del Ayuntamiento de El Ejido.

Secretaría de las jornadas e inscripción:

Sección de personal
C/ Cervantes nº 132, 04700 El Ejido.
Teléfono: 950/541000
Contacto: Ana María Herrada Matillas
Inscripción: enviando el modelo de solicitud publicado en la página web a formación@elejido.es
Inscripción gratuita.

Destinatarios:
Cargos electos, Directivos y Empleados Públicos de las entidades locales de Almería que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa.

Organiza y Patrocina:
Excmo. Ayuntamiento de El Ejido.

Los últimos 15 minutos de la intervención podrán reservarse para turno de preguntas.

5 de mayo, lunes
Sesión de mañana

09.00. Entrega de documentación.
09.30 h. Inauguración
D.  Francisco Góngora Cara. Excmo. Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de El Ejido.
D. Francisco Rivera Callejón. Concejal de Régimen Interior y Personal del Ayuntamiento de El Ejido.
D. Ginés Valera Escobar. Director Académico de las jornadas.

10. 00 h. Sesión de apertura: Marco Constitucional  de la Reforma de la Administración Local y su Relación con el Principio de Estabilidad Presupuestaria.
D. Juan Francisco Pérez Gálvez. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Almería.

Descanso

11.45 h Aspectos  Económico- Financieros de la LRSAL
 D. Ángel Fornieles Gil. Profesor Contratado. Doctor de Derecho Financiero y Tributario de la UAL.
13.15 h El Empleo Público Local tras la LRSAL.
Dª. Ana María Sánchez Calvache. Secretaria General del Ayuntamiento de la Mojonera.

6 de mayo, martes

Sesión de mañana

10.00 h  Nueva Asignación de Competencias Locales.
D. Guillermo Lago Núñez. Secretario General del Ayuntamiento de Roquetas de Mar.

Descanso

11.45 h Organización, Servicios Públicos y Redimensionamiento del Sector Público Local.
D. Juan Francisco Parra Muñoz. Jefe de Área de Personal y Régimen Interior del Ayuntamiento de El Ejido.
13.15 h Clausura

D.José Francisco Rivera Callejón. Concejal de Régimen Interior, Personal, Hacienda y Contratación del Ayuntamiento de El Ejido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...