Ir al contenido principal

Pascuas Floridas

PASCUA florida, tras la mortificación espiritual de estos días, en los que algunos habrán alcanzado la santidad terrenal, comenzamos un ciclo seudo litúrgico para adentrarnos de lleno en las fiestas de las cruces de mayo y un sinfín más de actos festivos y lúdicos, que nos acompañarán a lo largo de la primavera y verano para aminorar, a pesar de los avances positivos, los efectos de la prima de riesgo, deflación, desempleo, corrupción, y todo tipo de ajustes socio-económicos, que cae, día sí, día no, en nuestros sentires pasionales. 

Ha sido una calurosa Semana Santa, con miles de personas a pie de calle y de establecimientos gastronómicos, compatibilizando la naturaleza de la serranía y la mar con los desfiles bíblicos de las cofradías penitenciales, que en la mayoría de los casos, como en las Fallas y san Fermín, ya han comenzado a preparar la siguiente semana santa 2015. 

Todo un físico esfuerzo por seguir realizando, lo que llamábamos tiempo atrás, una catequesis plástica camino de una mayor y mejor conversión, en otras latitudes sería cambio de chaqueta, y ahora queda reducido a una divina y humana teatralización de la tradición multisecular y genuina de una inmensa mayoría del pueblo a pie de calle impregnado de olorosas fragancias del plenilunio primaveral. 

Almería durante este año 2014 tiene sus expectativas de mira y objetivos culturales y turísticos en llevar a puro y debido efecto una serie de actividades y actuaciones sociales, que pongan de manifiesto nuestro sobrio homenaje testimonial y ecuménico a la celebración del milenio de la fundación del Reino de la Taifa de Almería, que tanto aportó de esplendor a esta provincia incardinada en la barroca Andalucía y cantonal España.

Esta etapa cíclica nos llevará a otro de los acontecimientos de mayor envergadura de la cultura religiosa, la celebración del Rocío en Almonte (Huelva), fiesta principalísima con la llegada del espíritu de Pentecostés, que se queda entre nosotros para aliviarnos, sobre todo, como un forzudo cirineo, las cruces de la sanidad, educación y des-empleo; y por otro lado, como angélica verónica para limpiarnos el sudor de estas situaciones descritas en concurrencia con las elevadas temperaturas, que nos esperan en estas zonas áridas desérticas, y que este año, evitaremos poner el aire acondicionado ante los hachazos de euros de las eléctricas en los meses otoñales académicos. 

Felices pascuas de resurrección en la vida y la esperanza, y que como decía san Pablo de Tarso, perseguidor de cristianos que sufrió una metamorofosis: "Vana sería nuestra fe, sí Cristo no hubiera resucitado".

Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/opinion/1756173/pascua/florida.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...