Ir al contenido principal

Buena Muerte de San Juan en las Angustias. Identidad centenaria de la cofradía con el sentir de Almería en torno al Cristo de la Buena Muerte y del Duelo por el milenario barrio de la Almedina

A la llegada del ocaso del sol del Jueves Santo, día del Amor Fraterno, al constituirse la presencia permanente del Santísimo Sacramento del Altar en la Eucaristía, y cientos de mujeres ataviadas con la clásica mantilla negra española visitan los Monumentos de nuestras iglesias y conventos en vetusta Almería, la centenaria Congregación-Hermandad de la Virgen de las Angustias y el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, el Señor de la Vida y la Esperanza, comenzó con señorío místico, desde los aledaños de la iglesia - colegio de la Compañía de María, el cortejo procesional penitencial que les llevaría a realizar su Estación penitencial a su sede canónica de la iglesia de san Juan Evangelista en el milenario barrio de la Almedina, así como, su paso por la sede episcopal en la catedral, dominico Santuario de la Virgen del Mar y transitar, tras la correspondiente venia, por la carrera oficial elegantemente en su ornato implementada por la Concejalía de Fiestas Mayores en colaboración con la Agrupación de Cofradías. 

Cuidadoso cortejo procesional organizado con mucha prestancia por los cofrades diputados, e integrado por ciento cincuenta nazarenos revestidos con los atributos cofrades de la corporación penitencial, portando largos cirios de color tiniebla y blancos en sendos tramos procesionales, que nos encumbraban la llegada de los pasos del Cristo, profusamente adornado con iris morados y las fragancias del incienso, dirigido sus 35 costaleros por el carismático capataz Alejandro Mengibar a los sones musicales de la Banda de CC y TT Ntro. Padre Jesús del Gran Poder de Granada. 

A continuación el Paso del Duelo de bella factura artística en su conjunto, con igual número de costaleros que el Santo Cristo dirigido por José María Campos Casquet, a los acordes musicales sus costaleros con marchas procesionales de gran solemnidad piadosa interpretadas por la Banda de Música de Huécija-Alicun "Amuver", que producían una total simbiosis en el andar del paso conjuntado con las notas armoniosas. 

Destacar el transitar, entre otros lugares, por el Palacio de la Diputación Provincial, cuya balconada se encontraba con los tapices burdeos facilitados por el Ayuntamiento de Almería, sede de la soberanía local de los 102 municipios y las 2 entidades locales menores, que fueron recibidos por la Autoridad provincial en testimonio de apoyo a la piedad popular almeriense en toda la provincia de Almería. Esta cofradía se encuentra ligada a la Corporación Provincial al realizar año tras año el Belén monumental en el decimonónico Patio de Luces. 

Esta procesión del día de ayer, era la primera que realizaba bajo su dirección diocesana como hermano mayor Juan José Uroz Ramón, que viene a confirmar la línea creciente de coherencia de trabajo cofrade en esta Congregación penitencial, al mantener y acrecentar el número de participantes y hacer visible a los almerienses el humilde señorío propio de esta siempre Cofradía de contemplación jesuita y, en algunos momentos, marianista. 

Presidencia integrada por el canónigo lectoral y vicario general Tomás Cano Rodrigo, Junta de Gobierno de la Hermandad, así como de la asistencia a la misma de miembros militares del Tercio Don Juan de Austria, de la Brigada de la Legión, y de la Hermandad de Antiguos Caballeros Legionarios de Almería, debido a la vinculación tradicional de esta entidad pasionista con el Ejército, a través del Regimiento Nápoles 24 y Batallón Nápoles con guarnición, tiempo atrás, en el Campamento Álvarez de Sotomayor y el Cuartel de la Misericordia, actual Subdelegación de Defensa, y la Hermandad de Alféreces Provisionales. 

Es una cofradía religiosa, en la que cada Jueves Santo con sentido monástico, el centro se hace periferia y la periferia se hace centro, por su gran atractivo devocional y fervoroso, siendo unas delas Hermandades más fotografiadas, siendo de hecho, la imagen del Cristo de la Buena Muerte en su paso por la Catedral, la que más veces ha representado a la Semana Santa Almeriense en el cartel oficial.


Rafael Leopoldo Aguilera

http://www.elalmeria.es/article/semanasanta/1754100/buena/muerte/san/juan/las/angustias.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...