Ir al contenido principal

Una pelea entre cofrades deja a Las Norias de Daza en El Ejido sin procesiones

El párroco de Las Norias de Daza (El Ejido) se ha visto obligado a suspender las procesiones de Semana Santa de este núcleo debido a las desavenencias entre los promotores de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Soledad. La última disputa tuvo lugar dentro de la propia parroquia de San José, por lo que el párroco, don Mariano Delgado, ha decidido esperar a que las aguas se calmen entre los fieles.

Así las cosas, las procesiones se han cancelado y los ciudadanos de este núcleo ejidense se quedarán sin poder venerar el recorrido de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinacelli y Nuestra señora de la Soledad, que tenía previsto salir el Jueves Santo a las 21.00 horas.

También se ha cancelado el   recorrido de Nuestra Señora de la Soledad y el Cristo Yacente, cuyo itinerario iba a tener lugar el Viernes Santo a las 23.00 horas de la noche. Además, el Domingo de Ramos tampoco salió la procesión de la Borriquita con los niños de las catequesis, que salía a las 11.00 de la mañana y que venía realizándose desde hace seis años.

El origen de estas procesiones se remonta a 2007, cuando un grupo de norienses ponen sus ilusiones en crear una cofradía en su pueblo. Se empieza por celebrar la procesión de la Borriquita el Domingo de Ramos, con gran aceptación de los parroquianos. Después llegaría la estación de penitencia  de Nuestro Padre Jesús Cautivo en 2010 y en el año 2011 se estrenan dos nuevas imágenes, que son Nuestra Señora de la Soledad, que llegará junto con el Cristo Yacente.

Precisamente, ha sido a partir de este momento, cuando, según relatan fuentes de la propia asociación parroquial, comienzan las discordias de los feligreses.
Donación de la Virgen 

Según exponen estas mismas fuentes, la Virgen de la Soledad fue donada a la Asociación y, en ese momento, los obsequiadores entraron a formar parte de la Rectora.

Durante el transcurso del tiempo, los feligreses no han sabido ponerse de acuerdo  y las discordias,  sobre cuál de los santos debe de ser el primer titular, el impago de las cuotas de algunos de los hermanos a consecuencia de la crisis económica o hacia qué se destinaba el dinero, no han parado de sucederse. De tal manera, que,  después de todo el esfuerzo e ilusión proyectado, las procesiones se han visto canceladas.
Advertencias

El cura ya les había indicado que, si seguían las peleas, la asociación parroquial no podría continuar con sus labores. No obstante, el vicario Episcopal, Manuel Pozo Oller, deja abierta una puerta a la esperanza. “El párroco tiene interés en que se constituya un grupo y que colabore con la parroquia”.

Además, indica que “la presencia de la Iglesia en Las Norias es importante”. Sin embargo, añade que, “se ha visto que el asunto no estaba maduro y había desavenencias, por lo que se ha aplazado hasta que todo esté tranquilo entre ellos”.

No obstante,  el Vicario aclara que “no eran una Cofradía, sino un grupo promotor de Cofradía y que salían porque el párroco les había concedido ese permiso”.

Para el proceso de constitución de una Cofradía tiene que haber un grupo promotor, que se presente ante el párroco y, posteriormente ante la Vicaría Episcopal. Durante un tiempo tienen que formarse hasta  el momento en el que se le pide al Obispo su constitución como Hermandad, aprobando los estatutos. Sin embargo, las desavenencias no han permitido a este grupo sacar adelante su Cofradía.

Por otro lado, las personas que empezaron con ilusión y lucharon por la futura hermandad  han indicado a La Voz de Almería que se sienten muy desilusionadas y que no hay nada en el mundo que deseen más que poder ver los frutos de aquello por lo que tanto han luchado.
Seis años de intenso trabajo truncados

La Asociación Parroquial de Las Norias comenzó a celebrar la Procesión de la Borriquita el Domingo de Ramos del año 2007, con gran aceptación de parroquianos.

Más tarde, se inician los contactos con las gentes de otras cofradías y deciden encargar al taller de arte religión ‘Bambalina’ de Totana (Murcia) la realización de la talla de Nuestro Padre Jesús Cautivo. El día 1 de abril de 2010 realiza su primera estación de penitencia por las calles del pueblo. En estos primeros años no cuentan con paso propio y utilizan uno cedido por la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Cantoria. En esa Semana Santa la imagen del Cristo no lleva acompañamiento musical, pero se incorporará en 2011. Es, además, en 2011 cuando se estrenan dos nuevas imágenes en procesión: Nuestra Señora de la Soledad y el Cristo Yacente.


http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=58604&IdSeccion=3

Comentarios

Entradas populares de este blog

El poeta albojense Juan Berbel tendrá una calle en la capital

El poeta albojense Juan Berbel tendrá en breve su propia calle en Almería aunque su ubicación está todavía pendiente de concretarse. Así se aprobó por unanimidad en el último Pleno del Ayuntamiento de la capital celebrado el pasado viernes. El Instituto de Estudios Almerienses (IEA) propuso rendir este homenaje al escritor y maestro del Almanzora, una de las grandes voces de la poesía almeriense del siglo XX que hoy no es lo suficientemente conocida. Autor de una decena de libros que actualmente están en su mayoría descatalogados, la obra ‘Nieve en flor. Álbum del Almanzora’ rescataba recientemente una selección de sus poemas jamás editada, entre inéditos y obra publicada con anterioridad. Se trata de un proyecto respaldado desde sus inicios por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora a través de su instituto de estudios, el IEVA, y coordinado por el poeta y maestro Juan José Ceba. El Instituto de Estudios Almerienses colaboró hace dos años en la presen...

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

LOS HONORES MILITARES Y CIVILES MÁXIMA TRIBUTACIÓN DE FERVOR Y DEVOCIÓN QUE SE LES RINDEN A NUESTRAS SAGRADAS IMÁGENES EN SEÑAL DE VENERACIÓN, Y AL SANTÍSIMO SACRAMENTO DEL ALTAR EN SEÑAL DE ADORACIÓN Y RESPETO.

AL SEÑOR DE LA VIDA Y LA ESPERANZA NO LES SERÁN TRIBUTADOS HONORES DE ARMA PRESENTADA Y LA INTERPRETACIÓN DEL HIMNO NACIONAL Los artículos 58, 59 y 60 del Real Decreto 834/1984, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares. (Vigente hasta el 23 de mayo de 2010), en su TÍTULO VIII, trataba sobre honores especiales, y en concreto los honores al Santísimo Sacramento, que le serán tributados los honores militares de arma presentada e Himno Nacional (primera parte completa). Asimismo, el artículo 59 del citado Texto legal, indicaba que “Toda fuerza formada que asista a la Santa Misa adoptará la posición de descanso desde su iniciación hasta el Sanctus, de firmes desde este momento hasta la Consagración. Terminada ésta se pasará a la de presenten, mientras se interpreta el Himno Nacional (primera parte completa), reintegrándose a la de firmes hasta la comunión del sacerdote, para posteriormente adoptar la de descanso hasta el final de la Misa. No obstante, l...