Ir al contenido principal

El alcalde de Almería califica de “magnífica” la Semana Santa, “con buen clima, sin incidentes, y más del 80% de ocupación hotelera”. Las gradas de la Carrera Oficial han sido retiradas en menos de 24 horas

El alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, ha calificado de“magnífica” la Semana Santa almeriense de este año “con buena climatología, alta participación, sin incidentes de importancia y una ocupación hotelera por encima del 80 por ciento, la mejor de los últimos cuatro años, y algunos detalles como las gradas han sido un acierto que hay que mantener en el futuro”.
Para Rodríguez-Comendador, la presencia masiva de almerienses y visitantes son el mejor reflejo de la proyección que tiene la Semana Santa almeriense. “Ha habido muchísima gente en la calle, se están notando que hay una pequeña recuperación económica que está llegando al bolsillo de los ciudadanos y lo hemos podido ver en las terrazas completamente llenas de los bares y restaurantes y eso quiere decir que ha habido un pequeño respiro para el sector hostelero, lo que es fundamental para nuestra economía”.
En este sentido, la Oficina Municipal de Turismo ha incrementado un 50 por ciento el número de atenciones durante las vacaciones de Semana Santa con respecto al año anterior, alcanzando las 1.800 atenciones, mientras que el número de asistentes a las rutas guiadas ha pasado de 200 a 300, lo que supone un aumento también del 50 por ciento.
El alcalde se ha felicitado igualmente “porque la normalidad ha sido la nota predominante” y ha calificado de “eficaz y resolutiva”la respuesta de las diferentes unidades municipales ante las eventualidades que se hayan podido producir y ha querido trasladar a la Agrupación de Hermandades y Cofradías su agradecimiento por la colaboración mantenida en todo momento con los distintos organismos municipales para el normal desarrollo de las procesiones.
La normalidad volvió en la mañana de ayer al Paseo de y menos de veinticuatro horas después de finalizar la Semana Santa ya habían sido retirados los 1.090 asientos que el Ayuntamiento, a través del Área de Fiestas Mayores, había colocado para el uso de los miles de ciudadanos que cada año disfrutan de nuestra Semana de Pasión.
El Área de Fomento y Servicios Ciudadanos ha iniciado también la colocación de los elementos del mobiliario urbano retirados para facilitar la instalación de los asientos y el paso de los desfiles procesionales, haciendo que se recobre en un tiempo récord la normalidad de tránsito y circulación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Según el Tcol. Rvdo. Francisco Ruiz Martínez "La Constitución Española ampara los servicios religiosos en las Fuerzas Armadas"

Con la expansión del cristianismo, en los ejércitos aparece la imagen del sacerdote con la misión de fomentar la humanidad en las contiendas compartiendo la vida con el militar y confortarles en la vida por su cercanía con la muerte. El sacerdote Francisco Ruiz Martínez, teniente coronel jefe de los Servicios Religiosos de la Brigada de La Legión, llevó a cabo la misión de mostrar una parte de la Iglesia, la castrense o militar, "desconocida no en su esencia, pero sí en su pastoral y en su funcionamiento", en un acto organizado por la Hermandad Provincial de Antiguos Caballeros Legionarios que preside el teniente coronel Manuel Montes, y que contó con la asistencia del general Juan Martín Cabrero, jefe de la BRILEG; subdelegado de Defensa, coronel Soriano; coronel Bados, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión; Tcol. Mosquera, de la Guardia Civil; jefes de distintas Unidades legionarias y numerosos miembros de la hermandad que abarrotaron el salón del Hotel Nuev...

¿Deben salir mantillas en las procesiones?

NO. Considero, que salvo aquellas cofradías que vinieran haciéndolo por tradición, las Cofradías llamadas de silencio o luto, de la negritud de sus nazarenos, al menos, y aquellas otras que en sus Reglas de constitución así se recoja, no deberían de participar penitentes con la clásica mantilla española en sus cortejos procesionales. La participación en las Estaciones de Penitencia debe estar integradas solo por nazarenos, hombres y mujeres, salvo los acólitos y el sacerdote debidamente revestido con los atributos eclesiales. Incluso, salvo en la Procesión Oficial del Santo Entierro prohibiría la salida de Autoridades gubernativas. Las mantillas perfectamente pueden acompañar a los cortejos procesionales desde otro angular, sobre todo con la presencia en la visita al Monumento el Jueves y Viernes Santo. En todo caso, no permitiría la salida de mujeres vestidas de mantillas, sí no son hermanas cofrades de la respectiva corporación penitencial, con una edad mínima de los 16 años y h...

El Serenisimo Señor Don Enrique de Borbón presidirá el acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden Hispánica de Carlos V

El Serenísimo Señor Don Enrique de Borbón y García Lóbez, Gran Maestre de la Imperial Orden Hispánica de Carlos V y su Lugarteniente el Excmo. Señor Don Juan Manuel Mitjans y Domecq, Duque de Santoña y Grande de España,  y en su nombre el Canciller de la Orden, llevarán a cabo el Solemne acto de Cruzamiento de Caballeros e imposición de Lazos a las Damas de la Orden , que se celebrará en el Real Monasterio de San Jerónimo, Calle Rector López Argueta, Granada, el día 4 de junio del 2011, a las 19:30 horas. Esta Asociación caballeresca fue impulsada por el general Rovira y el coronel Rodríguez Agustín en el seno de la Sociedad Heráldica Española para premiar los méritos de todos aquellos que se distingan en la labor de acercamiento entre España e Hispanoamérica. Data de 1988. Su insignia consiste en las "Armas imperiales" puestas sobre un rafagado de plata u oro. La cinta es de moaré azul marino. Don Enrique de Borbón y García Lóbez, es único hijo del segundo matrimonio de su...